SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
Descargar para leer sin conexión
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES

ESCUELA DE EDUCACIÓN




             DESARROLLO DE UN EDUBLOG PARA

 PROMOVER COMPETENCIAS COMUNICATIVAS QUE FAVOREZCAN

LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA

          CASO: U.E. NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO




                   Lola Rincón y María Deroy

                     Tutora: Ivonne Harvey




                   Caracas, octubre de 2009
2



                                         TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................3
CAPITULO I ............................................................................................................6
  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 6
  JUSTIFICACIÓN................................................................................................ 13
  OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 15
    Objetivo General ............................................................................................. 15
    Objetivos Específicos ...................................................................................... 15
CAPÍTULO II ......................................................................................................... 17
  MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 17
  ANTECEDENTES.............................................................................................. 17
    1) Antecedentes sobre Uso de Edublogs........................................................... 17
    2) Antecedentes sobre Participación Estudiantil ............................................... 18
  BASES TEÓRICAS ............................................................................................ 22
    1) El Constructivismo (Lev Vygotsky)............................................................. 22
    2) Teoría de la Conversación ........................................................................... 23
    3) Teoría del Conocimiento Situado................................................................. 24
    4) La Comunicación Educativa ........................................................................ 24
    5) La Teoría Crítica ......................................................................................... 25
    6) La Pedagogía Crítica ................................................................................... 25
    7) La Educación Democrática de John Dewey ................................................. 26
  BASES LEGALES.............................................................................................. 27
    1) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999) ....... 27
    2) Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009) .................................................... 27
    3) Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA,
    2007) ............................................................................................................... 29
    4) Decreto Nº 825 del 10 de mayo de 2000 ...................................................... 29
  TÉRMINOS BÁSICOS ....................................................................................... 29
    1) Edublog....................................................................................................... 29
    2) Competencias comunicativas....................................................................... 30
    3) Participación Estudiantil .............................................................................. 30
  VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 30
CAPÍTULO III........................................................................................................ 33
  MARCO METODOLÓGICO.............................................................................. 33
  TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN............................................................ 33
  POBLACIÓN Y MUESTRA............................................................................... 33
  TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................. 34
  PROCEDIMIENTO ............................................................................................ 36
  CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................... 38
  BIBLIOGRAFÍA................................................................................................. 41
  REFERENCIAS INFOGRÁFICAS ..................................................................... 42
3



                             INTRODUCCIÓN
    En la actualidad, la sociedad venezolana está vivenciando profundas e
históricas transformaciones, mientras lucha por su reconstrucción bajo una
visión más humanista, con equidad de derecho, de justicia y de plena
libertad. Para ello, se requiere la formación de ciudadanos con principios y
valores democráticos, que les permitan vivir con dignidad personal e igualdad
social, en la búsqueda del bienestar individual y colectivo.

    Vivir en democracia participativa y protagónica cambia las relaciones
políticas, sociales, económicas y culturales, lo que obliga a replantear el
modelo pedagógico de las instituciones educativas, -tradicionalmente
apoyado en el paradigma de la representatividad-, pues son éstas las
llamadas a jugar un papel preponderante en la formación de egresados
dispuestos a participar activamente para lograr los tan ansiados beneficios
colectivos, en concordancia con esta nueva concepción democrática.

    Urge entonces, la creación de modelos educativos intencionalmente
construidos “en, por y para la democracia” (Dewey, 1899), que devengan en
estrategias y acciones para promover la participación de los estudiantes en el
proceso educativo, pero con una visión volcada hacia la realidad del país.

    Hoy en día, estos estudiantes han sido catalogados como Nativos
Digitales (Prensky, 2001), ya que manejan con facilidad los recursos
tecnológicos, aprovechando así las oportunidades y beneficios que ofrecen
las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Por esta
razón, se encuentran inmersos en una sociedad que actualmente genera,
procesa y transmite cada vez mayor cantidad de información a través de
medios computarizados, dándose a conocer como la Sociedad de la
Información y del Conocimiento (SIC).
4



         Tomando en cuenta este nuevo entorno tecnológico, la SIC ha
     desarrollado un nuevo estilo de comunicación, -más rápida, variada,
     proveniente de los más diversas fuentes y lugares-, lo que obliga a
     desarrollar   nuevas   competencias    comunicativas     que   constituyen   un
     novedoso sistema comunicacional global: códigos, semántica y redes
     interactivas, que enriquecen el acto de comunicarse.

         Las instituciones educativas no escapan de esta realidad y poco a poco
     han venido adaptándose a los cambios comunicacionales tecnológicos,
     incorporando recursos y diseñando estrategias de enseñanza-aprendizaje
     que renuevan la praxis educativa por un lado, y por el otro se ajustan a los
     requerimientos de los estudiantes.

         Para John Dewey (1899), la práctica educativa tiene su fundamento en la
     experiencia. Según este autor, los alumnos:

“son seres activos que aprenden mediante su enfrentamiento con situaciones
     problemáticas que surgen en el curso de las actividades que han merecido
     su interés. El pensamiento constituye para todos un instrumento destinado a
     resolver los problemas de la experiencia y el conocimiento es la acumulación
     de sabiduría que genera la resolución de esos problemas”. (Citado por
     Westbrook, 1999; p. 2).

         En consecuencia, los alumnos activos requieren de un entorno
     pedagógico en donde aprendan a negociar, en situaciones reales que le
     brinden la posibilidad de obtener aprendizajes significativos en torno a la
     participación y a la toma de decisiones que les permitan resolver los
     problemas de su escuela.

         En el caso particular de la organización estudiantil de la U. E. Nuestra
     Señora del Camino (NSC), se ha podido conocer mediante encuestas y otros
     registros, la necesidad de poner en acción la participación estudiantil, si bien
     existen algunos indicadores que vale la pena mencionar: la elaboración del
5



Manual de Normas de Convivencia en el año 2007 y los dos procesos
eleccionarios (2007-2008 y 2008-2009).

    Para contribuir en la satisfacción de esta necesidad educativa, en la
presente investigación se pretende desarrollar una herramienta informática
comunicacional, específicamente un edublog, dirigido a los estudiantes de
educación media general de la NSC-, con el principal propósito de promover
competencias comunicativas para favorecer la participación estudiantil.

    El estudio se ha estructurado en tres capítulos que se desglosan de la
siguiente forma:

    En el primer capítulo, se enuncia el planteamiento del problema y los
diferentes aspectos que rodean su naturaleza. De la misma forma, se
incluyen la justificación y los objetivos que conducen el presente
anteproyecto para el trabajo de grado.

    Posteriormente y en un segundo capítulo, se desarrolla el marco teórico
que incluye los antecedentes, las bases teóricas, las bases legales, la
definición de términos y el sistema de variables.

    El tercer y último capítulo, se refiere al marco metodológico, en el que se
contempla el tipo de diseño de investigación, la población y muestra, las
técnicas e instrumentos de recolección de datos, el cronograma y las
posibles fases de ejecución.
6




                                    CAPITULO I
                      PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    En este capítulo se hará mención a todos aquellos aspectos que definen el
problema que da origen al estudio. Asimismo, se incluyen la justificación y los
objetivos que conducen el presente trabajo de grado.

    La sociedad de hoy, conocida por todos como la Sociedad de la
Información (Masuda, 1981, citado por Jordán, 2007), es en donde se han
generado la mayor cantidad de cambios en las formas, tipos y medios de
comunicación, siendo clave hoy en día la forma como se produce, almacena
y procesa todo tipo de información.

    El    término   Sociedad   de    la   Información   viene   a   sustituir,   por
correspondencia, al de Sociedad Industrial, donde la economía se basaba en
la producción y los motores eran los de las máquinas operadoras. En la
actualidad, los medios de producción industrial han sido desplazados por los
medios de producción informacional. En este contexto, los nuevos motores
de desarrollo y de progreso social, son las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (en adelante TIC).

         Manuel Castells (1997), prefiere emplear el término informacional,
usándolo como carácter de la sociedad actual. Su argumento es que lo
informacional:

     …indica el atributo de una forma específica de organización social en la
           que la generación, el procesamiento y la transmisión de la
           información se convierten en las fuentes fundamentales de la
           productividad y el poder (conocimiento), debido a las nuevas
7



           condiciones tecnológicas que surgen en este periodo histórico.
           (citado por Trejo, 2001, p. 47).

       Gracias a este atributo, la Sociedad de la Información es también una
sociedad activa, pues utiliza la información para convertirla en conocimiento
útil. La sociedad conectada a la información y al uso de ésta para convertirla
en conocimiento al servicio de la humanidad, es definitivamente un fenómeno
en crecimiento.

    Otro hecho interesante, producto de esta Sociedad de la Información y
del Conocimiento (SIC en lo sucesivo) es que las nuevas generaciones de
estos últimos 30 años, han comenzado a apropiarse de todos sus beneficios,
desarrollando con ello una serie de habilidades y destrezas, que los sitúan
como consumidores número uno en el ambiente comunicacional tecnológico.

    Estos nuevos usuarios, son lo que Marc Prensky (2001) ha llamado
Nativos Digitales. Parafraseando a este autor, los nativos digitales no
solamente son diferentes por fuera -argot, vestuario, adornos, etc.-, respecto
a las generaciones anteriores o Inmigrantes Digitales, sino que lo más
significativo es la apertura de los primeros hacia las TIC y el manejo de la
información.

    García et al (2007), en su ensayo “Nativos digitales y modelos de
aprendizaje”, refieren que la principal característica de los nativos digitales es
su tecnofilia -amor a la tecnología-. Además son multitarea -hacen muchas
cosas a la vez-, multimedia -interactúan con múltiples medios casi
simultáneamente-, consumen mayor cantidad de imágenes y gráficos que de
textos, se comunican y se pasan la mayor parte del tiempo frente al
computador. (p.3)

    Quizás lo más complejo de toda esta cuestión de los nativos digitales sea
su situación escolar. Según los autores ya citados, los nativos digitales,
sienten insatisfacción en sus ambientes escolares, pues les resultan ajenos
8



tanto en su metodología como en sus contenidos. Las instituciones
educativas, por más que han intentado adaptarse, aún están rezagadas con
respecto a los avances tecnológicos.

    Colma el escenario, que la mayoría de los docentes pertenecen a la
generación de los inmigrantes digitales, con características y procesos
totalmente diferentes. En palabras de los autores mencionados… “Esta
situación puede llegar a generar un sentimiento de insatisfacción respecto a
las prácticas escolares, creando una distancia cada vez mayor entre alumnos
y profesores, en relación a la experiencia educativa” (p. 3).

    Ante estas significativas diferencias entre los docentes inmigrantes
digitales y los alumnos nativos digitales, éstos últimos han reaccionado
demandando que la escuela se adapte a sus intereses y necesidades. El
Sistema Educativo está en un punto tal, que se le hace imperioso evolucionar
o en su defecto, perderá esa condición de ser un factor determinante en el
desarrollo de la sociedad actual. Por consiguiente, se hace cada vez más
urgente la incorporación de las TIC en las escuelas, como herramientas
ineludibles en el proceso de aprendizaje.

    A pesar de esta palpable realidad, el Sistema Educativo Venezolano ha
respondido tardíamente a la avalancha tecnológica, dando apenas algunos
pasos en función de este nuevo ambiente. Cabero (2001), citado por Salas et
al (2007), ha identificado los principales obstáculos para la introducción de
las TIC en el Sistema Educativo Venezolano, a saber:

     ...presencia (cantidad, calidad y actualización de los equipos;
            mantenimiento; hardware y software adaptados a contenidos
            curriculares y necesidades educativas), formación de los
            profesores en el uso de las tecnologías (comprender el medio y
            relacionarlo con los presupuestos ideológicos y políticos que
            transmiten), cultura escolar (conservadora y tradicionalista,
            centrada en el profesorado; creencia tradicional respecto a como
            se produce el aprendizaje), modelo organizativo del centro
9



           educativo (tipo de medio que será insertado y funciones que puede
           desempeñar). (p. 3).

    No obstante, algunos logros se pueden distinguir en el sistema educativo
venezolano. En el ámbito legal, la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999), en su artículo 108 propone que educación, ciencia y
tecnología sean los instrumentos fundamentales para el desarrollo y la
transformación social del país. Por su parte, el decreto presidencial No. 825
del 10/05/2000, estima el uso de la Internet como política prioritaria del
sistema educativo (Fuenmayor y Salazar, 2001).

    En materia de equipamiento, el estado venezolano está aportando lo
suyo, a través de la creación de VIT “Venezolana de Industrias Tecnológicas”
en el 2006. Iniciativas como los Infocentros creados en el 2001 y los aportes
del CEBIT y FUNDABIT en capacitación docente, si bien no cubren la
demanda, comienzan a verse con una perspectiva positiva. (Fuenmayor y
Salazar, 2001).

    Otros autores, como Aguilar y Rojas (2001), indican que el sistema
educativo venezolano irá evolucionando en la medida que se logre un
cambio de actitud en los actores de la comunidad educativa, -los estudiantes
entre estos-, con respecto al uso de la tecnología informática. Esto implica
“…un cambio sustancial en la participación de las comunidades… de
escuelas y liceos” (p. 5).

    Es por tanto, el momento oportuno de acercarse al computador y a las
herramientas que éste brinda, para comunicarse y comenzar a participar
activamente en la escuela, a través de herramientas informáticas concebidas
como instrumentos de mediación educativa, que estén diseñadas de
antemano con una visión pedagógica que permita enriquecer su origen
netamente tecnológico comunicacional.
10



      Se debe entonces comenzar a considerar la participación de los
estudiantes desde la escuela, ahora inmersa en la SIC, lo que implica entre
otras cosas usar el computador para manejar la información, favoreciendo
con ello el desarrollo de conceptos, habilidades, destrezas y actitudes
comunicacionales, de manera responsable y comprometida. En relación a
esto último, Giroux (1990), citado por Ibáñez (2004) refiere, que es a través
de la práctica e interacción social, que los alumnos alcanzan una conciencia
crítica de la sociedad. Al respecto comenta que: “…resulta crucial la apertura
de canales de comunicación en los que los estudiantes utilicen el capital
lingüístico y cultural…” (p. 16)

     Esta premisa, -que también comparten Freire (1976), Carr y Kemmis
(1988), entre otros-, es la base fundamental de la Pedagogía Crítica, que
propone la participación activa del estudiante, lo que llamó John Dewey
aprender haciendo. Al respecto, este autor, citado por Westbrook (1999),
refiere que los alumnos:

      … son seres activos que aprenden mediante su enfrentamiento con
           situaciones problemáticas que surgen en el curso de las
           actividades que han merecido su interés. El pensamiento
           constituye para todos un instrumento destinado a resolver los
           problemas de la experiencia y el conocimiento es la acumulación
           de sabiduría que genera la resolución de esos problemas. (p. 2)

     La gestión pedagógica necesita pues de la participación activa de los
alumnos. Olmos (2008), citando a Gadotti (2003), dice al respecto “…la
acción pedagógica…requiere la construcción de una escuela que es
participativa y decisiva en la creación de sujetos sociales… El objetivo (...) es
experimentar la realidad global auténtica que está inscrita en las experiencias
diarias del estudiante... “ (p. 9).

     Otra dimensión de la participación, -la participación protagónica y
corresponsable- es la esencia del modelo democrático que se impone en
Venezuela a partir de la Constitución de la República Bolivariana de 1999
11



(CRBV en lo sucesivo). Este nuevo paradigma comienza a modificar las
relaciones políticas y sociales, generando la necesidad de reestructurar las
leyes y reglamentos educativos que fueron diseñados bajo el modelo de
democracia representativa de la constitución del 61, tales como la LOE de
1980 y la Resolución 751, donde se fijaron las pautas para el establecimiento
de las organizaciones de la comunidad educativa, entre ellas la organización
estudiantil.

     En relación a esto último, se ha tomado el caso particular de la U. E.
Nuestra Señora del Camino (NSC en adelante), donde se ha sistematizado el
desempeño de la organización estudiantil por dos años escolares
consecutivos (2007-2008 y 2008-2009), por intermedio de la docente asesora
asignada por la Dirección de la institución y ratificada por la Asamblea de
Delegados Estudiantiles –una de las autoras del presente estudio-. En los
registros que reposan en la sede institucional, se ha podido constatar que la
Organización Estudiantil NSC es una institución legítima, apegada a las
normas que regían la materia para el momento de su implantación (LOE,
1980; RLOE, 1999 y Resolución 751, 1986 del ME).

     Como fortalezas de la organización estudiantil, se han podido verificar
algunos indicadores estos dos últimos años: la participación en la elaboración
de las Normas de Convivencia (2007), nuevamente discutidas para su
aprobación definitiva en el 2009, y los dos procesos eleccionarios de la
Directiva de la Organización Estudiantil, llevados a cabo en los años 2007-
2008 y 2008-2009 consecutivamente, debidamente registrados en sendas
actas de fechas 25/02/2009 y 25/11/2009.

     Entre sus debilidades, se ha podido observar en los registros de la
organización estudiantil, que la mayoría de los alumnos no tienen claras las
funciones de la junta directiva estudiantil ni de la asamblea de delegados.
12



     Por su parte, los delegados refieren dificultades para liderizar a sus
grupos o secciones, alegando que no los respetan ni los toman en cuenta.
No cumplen con sus funciones a cabalidad, ni asisten regularmente a las
reuniones para mantenerse informados e informar a sus compañeros de
sección, de las actividades de la organización estudiantil (Listas de
Asistencia a las Asambleas de Delegados, 2008 y 2009).

     Además de los registros ya mencionados, se han revisado unas
encuestas de opinión elaboradas por la Junta Directiva de la Organización
Estudiantil NSC, con apoyo de su docente asesora, aplicadas a 35
estudiantes de educación media general (ciclo básico y media diversificada)
en el mes de noviembre del 2008 durante las elecciones de la organización
(ver anexo).

     Resulta interesante para efectos del presente estudio, comentar algunos
resultados de esta encuesta informal elaborada por los propios estudiantes.
En ella se plantearon algunas ideas en torno a las acciones que se pueden
tomar para favorecer la participación estudiantil. 23 alumnos de los 35
entrevistados, estimaron que mantener a los alumnos informados es
importante para mejorar la calidad de la participación estudiantil.

     Otro aspecto muy significativo fue la opinión en relación a la facilitación de
espacios permanentes de comunicación, como foros, charlas, etc.,
utilizando los recursos informáticos con los que cuenta la institución. 30 de
los 35 alumnos encuestados, consideraron esta opción válida para favorecer
la participación estudiantil, lo que ha confirmado la importancia que le dan los
alumnos al hecho de estar oportunamente informados.

     Todo lo anterior ha permitido considerar que la principal necesidad
detectada por los alumnos de la Organización Estudiantil NSC, es la de
mantenerse informados y comunicados, para poder participar activamente en
la búsqueda de soluciones a los problemas de la comunidad educativa.
13



Ambas      competencias     –comunicación    y   participación-   bien   pueden
considerarse como parte de la formación ciudadana que los estudiantes han
de recibir en la institución, siguiendo el ideario pedagógico NSC (misión y
visión), que a su vez está inmerso en el modelo educativo venezolano
reglamentado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE
de aquí en adelante).

     Para contribuir en la satisfacción de esta necesidad, se pretende
desarrollar un edublog, dirigido a los estudiantes de educación media general
de la NSC-, con el principal propósito de promover competencias
comunicativas para favorecer la participación estudiantil.

     Comunicación y participación son competencias consideradas en este
estudio como parte de la formación ciudadana que han de tener los
estudiantes. En otras palabras, a través de una herramienta informática
comunicacional como el blog, pero con una finalidad esencialmente
educativa, se busca favorecer la participación estudiantil.

     Las preguntas que orientarán el presente estudio, se pueden plantear en
los siguientes términos:

 ¿Cómo pueden promoverse competencias comunicativas entre los
     estudiantes de educación media general de la U.E. Nuestra Señora del
     Camino?

 ¿Es el edublog una herramienta apropiada para promover competencias
     comunicativas que favorezcan la participación estudiantil?

JUSTIFICACIÓN

     El creciente boom de las TIC ha favorecido la aparición de herramientas
que impulsan la participación de los usuarios, creando nuevos entornos de
comunicación y nuevas formas de interacción, permitiendo que emisor y
14



receptor    compartan   de   tal   forma,   que   puedan   intercambiar   roles
comunicativos, lo que se conoce como interactividad.

     Como plataforma tecnológica para fomentar espacios de interacción
educativa, se encuentran los llamados Edublogs. Al respecto Crespo (2006),
citado por Fonseca (2009), considera: “... que es una interesante y flexible
herramienta de interacción docentes alumnos/as, ya que permite otras
formas de producir y publicar contenidos”. (p. 82)

     El uso del edublog es de reciente data. Uno de los primeros fue el
“Schoolblog” (Berstein, 2000) y a partir de éste, son muchas las experiencias
de uso de esta herramienta en torno al proceso de aprendizaje. (García,
2006, p.83, citado por Fonseca, 2009)

     El Edublog en Venezuela es más nuevo aún. En el 2005, el blog “Rhythm
in Architecture” (http://dyg-brainmaps.buzznet.com/user/),     de la Profa.
González (USB), fue nominado en “The Edublogs Award 2005” en el renglón
“El mejor caso de estudio en el uso de weblogs dentro de la enseñanza y el
aprendizaje”. (ob. cit, p.86). Entre los mejores diseños, la mencionada
organización seleccionó a www.darcynorman.net. Asimismo, el edublog
escogido como “el que mejor enseña”, fue www.teachandlearn.ca/blog/static-
page-1/. (www.vidadigital.net/)

     El edublog ha tenido mucha sintonía entre los estudiantes, pues como ya
se ha mencionado, los medios informáticos son su entorno natural de
comunicación, dadas sus características de nativos digitales. Entre las
bondades del blog, se puede mencionar:

 Fácil acceso y utilización, bien puede ingresarse en casa, como en
     cualquier Cyber.

 No requiere de conocimientos del lenguaje html para su utilización.
15



 Plataforma totalmente gratuita.

 Puede ser de forma asíncrona o síncrona, dando lugar a una
     comunicación más flexible.

 Excelente manejador de contenido, ya que se puede elegir la forma de
     organizarlos, por etiquetas o cronológica. Además, se pueden cargar
     videos, imágenes, fotos, presentaciones y transformar la página en un
     gran hipertexto.

 Se pueden crear las llamadas Comunidades de Aprendizaje, donde los
     blogs se pueden vincular a otros blogs.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

 Desarrollar un edublog como medio para promover competencias
     comunicativas que favorezcan la participación estudiantil en el nivel de
     educación media general de la U. E. Nuestra Señora del Camino.

Objetivos Específicos

 Explicar los beneficios que ha traído el uso de las TIC en ambientes
     educativos, particularmente el edublog como herramienta pedagógica.

 Describir experiencias de participación estudiantil en el sistema educativo
     venezolano.

 Detectar las necesidades de los alumnos de educación media general de
     la U.E. Nuestra Señora del Camino, en materia de competencias
     comunicativas que favorezcan la participación estudiantil.
16



 Caracterizar el proceso de participación estudiantil que se ha venido
     dando en el nivel de educación media general de la U. E. Nuestra Señora
     del Camino.

 Diseñar un prototipo de Edublog para promover la participación estudiantil
     en el nivel de educación media general de la U.E. Nuestra Señora del
     Camino.

 Validar el Edublog entre los delegados estudiantiles del nivel de educación
     media general en la U.E. Nuestra Señora del Camino.

 Establecer fortalezas y debilidades del Edublog como medio para
     promover competencias comunicativas que favorezcan la participación
     estudiantil de los alumnos del nivel de educación media general de la U. E.
     Nuestra Señora del Camino.
17




                               CAPÍTULO II
                              MARCO TEÓRICO

     En este capítulo se exponen brevemente los antecedentes que guardan
relación con la presente investigación, así como las bases legales y
conceptuales que dan fundamento a la propuesta. Cabe destacar que todos
estos aspectos serán ampliados en el trabajo final.

     Para culminar, se definirán los términos y las variables objeto de la
investigación, sus dimensiones e indicadores.

ANTECEDENTES

1) Antecedentes sobre Uso de Edublogs

     En este apartado se hará referencia a los antecedentes de la
investigación. En vista de no haber encontrado trabajos de grado específicos
del tema, se eligieron algunas investigaciones y experiencias de docentes, en
materia de uso de edublogs.

     Escalante (2008), realizó una investigación denominada “Propuesta de
una metodología para el uso del Edublog de contenido matemático”, en la
Universidad Metropolitana.

     Entre los hallazgos, el autor menciona la efectividad del edublog en la
producción textual por parte de los estudiantes, lo que es considerada una
competencia comunicativa, sobre todo por la habilidad en el uso de etiquetas
para un contenido determinado. También se destaca cómo se favorecen
ciertas actitudes como la responsabilidad del estudiante frente a su propio
proceso de aprendizaje, usando como indicador la generación de
comunidades de conocimiento.
18



     Ambos     aspectos    mencionados     por   este   autor,   -competencias
comunicativas y actitudinales-, se corresponden con lo que se espera lograr
en este estudio, a través del uso del edublog.

     Por otra parte, Velasco et al (2008) de la UNEFA, incursionan con el Blog
titulado “E-Learning en Bachillerato”, extrayendo de éste la justificación que
las autoras exponen:

     … El déficit detectado en la formación del bachillerato en TIC motiva a
      emprender propuestas formativas online fundamentadas en el enfoque
      sociocultural con vistas a promover y potenciar la utilización de recursos
      digitales en red, tanto en las aulas como en los centros
      educativos…(pág inicial)

     En función de esto último, coinciden las autoras en que el enfoque
sociocultural representa un marco teórico apropiado, que justifica el uso de
herramientas como el blog, para promover el desarrollo de competencias
sociales.

     Por su parte, Guahmich (2008), ha experimentado con el Blog “Biología
de 8vo” en la U. E. Hertz-Bialik (Caracas). La autora comenta que el blog ha
permitido reforzar el aprendizaje colaborativo al incentivar actitudes como la
discusión entre estudiantes, el liderazgo compartido y el aporte individual
para el enriquecimiento del grupo. También el blog ha brindado un espacio
abierto a la participación de todos y no sólo de aquellos que siempre
levantan la mano en clase. “El blog le dio la voz a los que no se atreven a
expresarse en clase por timidez, inseguridad u otros motivos”. (p. 6)

2) Antecedentes sobre Participación Estudiantil

     Al igual que con los antecedentes presentados en el apartado anterior,
dado que no se han encontrado trabajos de grado relacionados con la
participación estudiantil en el nivel de educación media general, se eligieron
algunas investigaciones nacionales e internacionales sobre el tema.
19



     Un estudio realizado por Márquez (2002), de la Universidad de Carabobo,
tuvo como objeto analizar cómo se expresan los valores de la democracia, en
las relaciones entre los diferentes actores de la comunidad educativa,
tomando en consideración la Ley Orgánica de Educación (1980) y el
Currículo Básico Nacional (1999), como referentes normativos de la práctica
pedagógica.

        Entre los resultados hallados por la autora, se exponen a continuación
los de mayor relevancia a los efectos de la presente investigación:

     El poder sigue estando ligado a las formas tradicionales de autoridad,
        aunque existen mecanismos formales de participación democrática.
        Siguen siendo los adultos quienes definen las formas de participación,
        reproduciendo, en el interior de la escuela, diversas formas de
        ineficiencia para crear ciudadanía dentro de una perspectiva ética. (p.
        3).

     En otro estudio llamado “Educación para la Ciudadanía Democrática en
Escuelas Secundarias en América Latina”, del Banco Interamericano de
Desarrollo, Reimers y Villegas (2005) dieron a conocer en qué medida se ha
venido     desarrollando   la   participación   democrática   en   las   escuelas
latinoamericanas y del Caribe.

     Los datos revelaron que en la mayoría de las escuelas sólo se aprecian
estos esfuerzos en un sentido conceptual tradicional, mas no en la práctica
educativa.

     En otro extenso trabajo denominado “Gobierno y justicia en la escuela:
democracia a medio camino”, de la Universidad del Valle Colombia, los
autores Álvarez et al (2002), revelaron que los estudiantes participan
predominantemente en los procesos eleccionarios, lo que implica una
participación de tipo representativa. En relación a otras actividades de
participación activa, éstas no alcanzan un nivel de masificación o extensión
20



suficiente para la transformación cultural en los procesos de gobierno
escolar.

        Citando parte de los resultados de este informe, se expone “… se
evidencian factores desestimulantes de la participación determinados por…
limitadas oportunidades o espacios que permitan que los propios estamentos
y particularmente los estudiantes se asuman como actores y gestores de
iniciativas (p. 187).

     En particular sobre los Consejos Estudiantiles, los autores refieren los
siguientes resultados:

     Los Consejos de Estudiantes, si bien surgen de procesos amplios de
       consulta, no han logrado construir un perfil claro sobre sus propósitos,
       no tienen un funcionamiento regular y prácticas de información
       consulta, no hay memoria sobre los procesos” (p. 188)

     Otro dato interesante tiene que ver con el manejo de la información en las
instituciones educativas, transformándose esto en una limitante para la
participación y el desarrollo de la democracia escolar, puesto que se
evidencia falta de instrumentos apropiados, falta de continuidad en la
información, lo que no contribuye al debate y al análisis de problemas de
interés general a la comunidad educativa (ob.cit. p. 197).

     Todo lo anterior justifica ampliamente la necesidad de promover espacios
de comunicación que fomenten la participación estudiantil.

3) Antecedentes sobre el uso del instrumento “Actividades de Aprendizaje
Computarizadas” (AAC) (FUNDABIT,2006)

     Un AAC se define como un recurso educativo, diseñado en formato digital,
que permite el manejo de contenidos en un aula dotada de recursos
tecnológicos, en un laboratorio o a distancia. La Fundación Bolivariana de
Informática y Tecnología (FUNDABIT) ha delineado un instrumento que sirve
21



de orientación para la elaboración de las AAC, que también puede ser
aplicado para validar los mismos por parte de expertos.

     En el Manual de Orientaciones Básicas para el Diseño de AAC
(FUNDABIT, 2006), se menciona que no se puede hacer uso de los recursos
didácticos simplemente porque son novedosos y atractivos; su aplicación
debe ser concebida desde su utilidad y rendimiento en el proceso de
enseñanza y aprendizaje. Este aspecto es lo que justifica la validación de un
AAC, antes de ser puesto en práctica.

     Son varias las experiencias que refieren el uso del instrumento de
FUNDABIT (2006), para validar un AAC por parte de expertos, que bien
pueden ser softwares educativos, proyectos educativos, videos educativos,
micros radiales educativos, manuales para cursos o talleres, actividades
educativas WebQuest y actividades educativas Weblog, (FUNDABIT, 2006;
p. 7).

     En particular se menciona la tesis de Grado de Carreño y Montefusco
(2008) en la Universidad Metropolitana. Las autoras mencionan que para la
“evaluación de la página creada, por parte de expertos y usuarios, se utilizó
el instrumento creado por el Ministerio de Educación y Deportes (MED)
(sic)…”(p. 48).

     Por otra parte, de los resultados de la validación de la AAC diseñada por
las mencionadas autoras, se puede apreciar que el instrumento permitió
detectar fortalezas y aspectos a mejorar, lo que a su vez generó que entre
las recomendaciones se tomaran en cuenta las observaciones para el diseño
definitivo.

     Esta utilidad es la que se pretende dar, a la validación por parte de los
expertos, en el presente estudio.
22



BASES TEÓRICAS

     En este apartado se hará referencia a las teorías que fundamentan la
presente investigación. Las mismas serán ampliadas para el trabajo final.

     Cuando se enfoca el uso de las herramientas Web 2.0 desde la óptica de
su utilidad para la enseñanza y el aprendizaje, son particularmente idóneos
para fundamentarla, los principios de tres teorías, que son: constructivismo,
teoría de la conversación y teoría del conocimiento situado.

1) El Constructivismo (Lev Vygotsky)

     Las ideas planteadas por Vygotsky hacia finales de 1930, fueron
recogidas entre otros por Leontiev en los años 50 y aún se aplican en el
campo pedagógico.

     Este enfoque, conocido como “histórico cultural”, concibe el aprendizaje
no solo como un proceso de realización individual, sino también como una
actividad social, como un proceso de construcción y reconstrucción por parte
del sujeto, que se apropia de conocimientos, habilidades, actitudes, afectos,
valores y sus formas de expresión.

     Este aprendizaje se produce en condiciones de interacción social en un
medio socio-histórico concreto y es el fundamento pedagógico de lo que se
conoce como aprendizaje colaborativo: “El aprendizaje despierta una
variedad de procesos de desarrollo que son capaces de operar sólo cuando
el niño interactúa con otras personas y en colaboración con sus
compañeros” (Vygotsky, 1932, citado por Herrera, 2003).

     Todo lo planteado hasta aquí permite comprender no solo la vigencia de
la obra de Vygotsky para la presente investigación, sino que fundamenta
además que esto es posible porque se está trabajando con un enfoque
sistémico, dialéctico y abierto que a partir de un campo teórico y
23



metodológico, se nutre de los aportes de la psicología y pedagogía
vygotskiana.

     En los últimos tiempos, la teoría del constructivismo vs. el diseño de
entornos de aprendizaje constructivista (como por ejemplo el edublog) han
suscitado considerable interés. De acuerdo con Kakn y Friedman (1993),
citados por Borrás (1997), el aprendizaje constructivista se caracteriza por los
siguientes principios: - de la instrucción a la construcción, - del refuerzo al
interés, - de la obediencia a la autonomía, - de la coerción a la cooperación.

     El edublog, como se pretende que sea el de este estudio, presenta rasgos
de un entorno de aprendizaje constructivo, en cuanto que permite la puesta
en práctica de los principios arriba mencionados. Es un sistema abierto
guiado por el interés, iniciado por el aprendiz, e intelectual y conceptualmente
provocador. La interacción será atractiva en la medida en que el diseño del
entorno motive el interés. (Borrás, 1997).

2) Teoría de la Conversación

     La segunda teoría comúnmente invocada para fundamentar la validez
pedagógica de las herramientas Web 2.0 -como el edublog-, es la teoría de la
conversación (Pask, 1964; citado por Borrás, 1997). Ésta coincide con el
constructivismo de Vygotsky en el hecho de que aprender es por naturaleza
un fenómeno social, que la adquisición de conocimiento es el resultado de la
participación en un diálogo y que aprender es un proceso dialéctico en el que
un individuo contrasta su punto de vista personal con el de otro, hasta llegar
a un acuerdo.

     Todas esto es posible en un blog, gracias a la característica de
interactividad que posee entre sus bondades, un componente a tomar a en
cuenta en el presente estudio a la hora de elegir el edublog como medio para
promover competencias comunicativas.
24



3) Teoría del Conocimiento Situado

     De acuerdo con esta teoría, el conocimiento es una relación activa entre
un agente y su entorno, y el aprendizaje ocurre cuando el aprendiz está
activamente envuelto en un contexto instruccional complejo y realista (Young,
1993; citado por Borrás, 1997).

     El edublog como herramienta de la Web 2.0, responde a las premisas del
conocimiento situado en dos de sus características: realismo y complejidad,
es decir, que posibilita intercambios auténticos entre usuarios provenientes
de contextos culturales diferentes pero con intereses similares (Brown,
Collins y Duguid, 1989; citados por Borrás, 1997).

4) La Comunicación Educativa

     Según Sacristán Romero (2006), las TIC han contribuido a cambiar el
paradigma de las comunicaciones en la escuela. Antes del Internet, las TIC
se usaban principalmente como un recurso para el aprendizaje. Hoy por hoy
y gracias a la Internet y sus herramientas Web 2.0:

     su uso instrumental principalmente se enfoca hacia aspectos
       comunicativos… Sus funciones pueden resumirse de la siguiente
       manera:

       • Son fuentes de información multimedia

       • Funcionan como canales de intercomunicación interpersonal, para el
       trabajo colaborativo, y para el intercambio de ideas

       • Medios de expresión y para la creación

       • Procesadores y gestores de información

       • Medios interactivos para fomentar el aprendizaje significativo

       • Medios lúdicos y que a su vez apoyan el desarrollo psicomotor y
       cognitivo (p. 3).
25



     Todo lo anterior permite fundamentar que el edublog es un medio de
comunicación interactivo, que puede utilizarse en la escuela para promover
competencias comunicativas y así favorecer la participación estudiantil, a
través del desarrollo de aprendizajes actitudinales como el trabajo
colaborativo y el intercambio de ideas.

5) La Teoría Crítica

     La Teoría Crítica tuvo sus raíces en la Escuela de Frankfurt en 1923,
cuando un grupo de pensadores se enfrentó a la concepción positivista de la
ciencia pura experimental.

     Rentería (1996), considera importante apoyarse en la Teoría Crítica, para
el análisis de las relaciones sociales, como es el caso de la participación
ciudadana. Al respecto dice “El conocimiento, como instrumento de la
ciencia, se relaciona directamente con los cambios sociales e históricos…”
(p. 4).

     La participación estudiantil, para que sea comprendida en su justa medida
como característica de una organización, debe ser analizada en su contexto
socio-histórico-cultural y sólo puede ser entendida en el marco de las
relaciones de poder que se establecen en el ambiente de la escuela
(dialéctica).

6) La Pedagogía Crítica

     Según Olmos (2008) la Pedagogía Crítica se puede definir como una
forma de abordar la formación que permite “entender y resolver los
problemas       relacionados   con   la   práctica   pedagógica,   mediante   la
investigación, la reflexión crítica y toma de conciencia orientada a transformar
la praxis” (p. 2).
26



     Es oportuno mencionar que el diseño curricular vigente en el nivel de
primaria del subsistema de educación básica del país, está profundamente
impregnado de la Pedagogía Crítica; sin embargo, en el nivel de media
general persiste el modelo tradicional conductista basado en la enseñanza
objetivista. Esto constituye un obstáculo al desarrollo de la participación
estudiantil, ya que el modelo tradicional de la enseñanza “no explica… el
complejo mundo de las relaciones sociales… las culturas, las tecnologías y
las comunicaciones” (Gantiva, 2004, p. 2).

     La Pedagogía Crítica, en contraste con la tradicional, inspira       las
metodologías basadas en el aprender haciendo como pilar fundamental
(Escuela Activa de Dewey), donde cobran suma importancia los fines
(teleología) y los valores (axiología), así como la contextualización de los
aprendizajes, aspectos que cobran especial significación cuando se plantea
un modelo de participación que favorezca en los estudiantes el aprendizaje
de ciertas actitudes y valores democráticos, en un contexto particular como
es la escuela, lo que se espera incentivar precisamente a través del edublog.

7) La Educación Democrática de John Dewey

     Este autor insiste en la importancia de los hábitos y actitudes
democráticas a través de los cuales se expresan los estudiantes y los
principios morales y sus formas de expresión en el ámbito socio-educativo.

     Dado que la experiencia democrática a través de la comunicación es pues
la vía para apropiarse de los valores democráticos, Dewey propone una
escuela que sea una “sociedad en miniatura”, donde se practique sistemática
y conscientemente la comunicación de todos los actores del proceso
educativo, incluyendo desde luego al estudiante como parte activa, que se
mueve con base en sus necesidades e intereses particulares.
27



     Por ello, se estima que el edublog viene a ser un medio que se
corresponde, con las características que propone la escuela activa por una
parte, y con las necesidades que tienen los estudiantes por la otra.

BASES LEGALES

1) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999)

     El uso de las TIC en el sector educación en Venezuela, tiene una amplia
fundamentación legal, que parte de la CRBV (1999) en su artículo 108:

     Los medios de comunicación…, deben contribuir a la formación
       ciudadana. El Estado garantizará… redes… de informática, con el fin de
       permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos
       deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas
       tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca
       la ley.

     Asimismo, en lo relativo a la educación, parte del artículo 102 reza:

     … La educación…está fundamentada en el respeto a todas las corrientes
       del pensamiento…y el pleno ejercicio de su personalidad en una
       sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la
       participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
       transformación social...

Los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos
del proceso de desarrollo. El Estado, con la participación solidaria de las
familias y la sociedad, creará oportunidades para estimular su tránsito
productivo hacia la vida adulta y, en particular, para la capacitación y el
acceso al primer empleo, de conformidad con la ley.

2) Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009)

     En la exposición de motivos de la LOE 2009, el legislador aporta
argumentos a favor de los medios tecnológicos, como instrumentos idóneos
para promover la participación estudiantil en esta nueva Sociedad de la
Información y del Conocimiento:
28



     La calidad de la educación… sólo es posible con cambios fundamentales
       en los métodos pedagógicos y diseños curriculares, haciéndolos mucho
       más flexibles, donde el aprendizaje y la promoción de la participación
       sean cotidianos, en interacción constructiva… incorporando las grandes
       riquezas que para el suministro de información, organización del
       conocimiento, comunicación e incremento del tejido social traen las
       nuevas tecnologías, lo que, ya se sabe, provocará cambios de
       profundidad similar a los que ya trajeron, en su tiempo, la imprenta y los
       libros. A la par que los requerimientos en formación y competencias
       para la participación y vida social se incrementan, esos instrumentos de
       comunicación y procesamiento de información, muestran campos y
       procedimientos difícilmente alcanzables por las lecciones tradicionales.
       (p 10-11)

     Cabe destacar que en la Ley Orgánica de Educación, que se aprobó en el
2009 por parte de la Asamblea Nacional, se puede leer en su artículo 6,
numeral 3, literal e:

     Para alcanzar un nuevo modelo de escuela concebida como un espacio
      abierto para: …las innovaciones pedagógicas, las comunicaciones
      alternativas, el uso y desarrollo de las tecnologías de la información y
      comunicación, la organización comunal, la consolidación de la paz…
      (LOE, 2009).

     Con respecto a los fines de la educación, en su artículo 15, literal 2, se
puede leer:

     … Desarrollar una nueva cultura política fundamentada en la participación
       protagónica y el fortalecimiento del Poder Popular, en la
       democratización del saber y en la promoción de la escuela como
       espacio de formación de ciudadanía y de participación comunitaria…

     En la misma Ley, se puede observar la firme intención de contemplar a la
organización estudiantil, con propósitos claramente definidos:

     Artículo 19. En las instituciones educativas en los diferentes niveles y
        modalidades del Sistema Educativo se organizarán Consejos
        Estudiantiles destinados a promover la formación de ciudadanos y
        ciudadanas a través de la participación protagónica y corresponsable
        del estudiantado, tomando en cuenta las especificidades de cada nivel y
        modalidad.
29



     Esta inclusión expresa de la participación activa de los estudiantes para
promover, entre otras cosas, su formación ciudadana, viene a coronar el
objetivo principal de esta investigación y se convierte en el principal
fundamento legal de la misma.

3) Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
(LOPNNA, 2007)

     En concordancia con la Carta Magna, la Ley Orgánica de Protección de
los Niños, las Niñas y los Adolescentes –LOPNNA- (2007) establece en su
artículo 68:

     Derecho a la información.

       Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir, buscar y
       utilizar todo tipo de información que sea acorde con su desarrollo y a
       seleccionar libremente el medio y la información a recibir, sin más
       límites que los establecidos en la ley, los derivados de las facultades
       legales que corresponden a su padre, madre, representantes o
       responsables.

  4) Decreto Nº 825 del 10 de mayo de 2000

     En su artículo 1 se expresa:

     Se declara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el
       desarrollo cultural, económico, social y político de la República
       Bolivariana de Venezuela.

     De estas dos últimas bases legales, se desprende el derecho que tienen
los estudiantes de usar la Internet en su proceso de aprendizaje.

TÉRMINOS BÁSICOS

1) Edublog

     Es una bitácora o diario almacenado en la world wide web –www-, cuyo
texto, gráficos y enlaces están agrupados en forma de hoja, como si fuera
una revista. Particularmente, el edublog se usa en entornos de aprendizaje,
30



tanto por profesores como por alumnos, destacándose los creados como
redes sociales de creación de contenido.

2) Competencias comunicativas

     La comunicación en sentido amplio es vista como un componente
complejo, de varias dimensiones, pero esencial para la participación de los
estudiantes dentro de la organización estudiantil y en general, para el éxito
de su vida escolar. Según el Centro Cultural Cervantes, las competencias
comunicativas se pueden dividir en lingüística, sociolingüística, discursiva y
estratégica. Posteriormente, se ha agregado la competencia sociocultural
(Van Ek, 1986; citado por el Centro Cultural Cervantes).

3) Participación Estudiantil

     Por extensión de lo que se conoce como participación democrática en
sentido general (Escudero, 2002), se entiende la participación estudiantil
como un proceso creciente de integración de todos los estudiantes a las
instancias decisorias, o también llamadas instancias de poder escolar. Bajo
esta óptica, la participación estudiantil se puede ver como una evolución de
la representatividad, que es cuando sólo un pequeño grupo tiene acceso a
las esferas de toma de decisiones.

     Se entiende entonces la participación estudiantil, como la acción del
colectivo de estudiantes, que en atención a un orden establecido,
progresivamente van tomando una serie de decisiones que les permiten ir
hacia la búsqueda de una adecuación consistente con el ideario de sociedad
democrática: Libertad, Justicia e Igualdad.

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

     Según Arias (2006), las variables son características, cualidades o
magnitudes operacionalizables, que pueden ser alteradas durante el proceso
de la investigación (p. 57). En el caso que nos ocupa, las variables a
31



considerar son de carácter cualitativo, pues se expresan de forma verbal
descriptiva y no numérica, además de ser complejas porque pueden
descomponerse en varias dimensiones (ob. cit. p. 59).

     Asimismo, Arias en su obra define la dimensión como un elemento que
integra a una variable compleja, una vez que se descompone para efectos de
su análisis y al indicador como un indicio o señal que permite verificar o
cuantificar a la variable a la que pertenece. (ob. cit. p. 62).

     Dada la complejidad de las variables que se definen en el presente
estudio, se han considerado más bien como parte de un sistema, en donde
todas se afectan entre sí y al medio en el que se desenvuelven (enfoque
sistémico). En el cuadro que se presenta a continuación, se exponen las
variables así como las dimensiones seleccionadas y sus correspondientes
indicadores, con el propósito de operacionalizar el proceso de observación.

                                      CUADRO Nº 1

            Variables de la Investigación, sus Dimensiones e Indicadores


          VARIABLE              DIMENSIONES                      INDICADORES




  El edublog como medio    Lingüística          Produce enunciados gramaticales
     informático
     comunicacional         Socio-lingüística    Produce y comprende textos relacionados
                                                    con la participación estudiantil


                                                  Produce interpretaciones y argumentaciones
                            Discursiva             propias, en base a un texto determinado


                                                  Utiliza recursos verbales, como el parafraseo
                                                    entre otros, para explicar un determinado
                            Estratégica            concepto o conjunto de estos.
32


                                                     Explica una situación, tomando en cuento el
                                                      contexto socio-cultural



                                  Socio-cultural



  Participación   Estudiantil    Política          Conoce el marco legal que sustenta la
     Activa                                           participación estudiantil


                                                     Conoce las funciones de los delegados y la
                                                      junta directiva del Consejo Estudiantil


                                                     Ejerce su derecho al voto


                                                     Propone soluciones a problemas de la
                                                      institución


                                                     Reconoce la importancia de las normas y
                                                      sanciones


                                                     Remite información a sus compañeros


                                                     Se interesa por aspectos puntuales de la
                                                      participación estudiantil.


                                                     Se ofrece para las actividades de la
                                                      organización estudiantil


                                                     Se autodefine como líder sociable
33




                                CAPÍTULO III
                          MARCO METODOLÓGICO

     En este capítulo se expondrá el tipo de diseño del presente estudio, la
población y muestra con la que se trabajará, así como las técnicas,
instrumentos, procedimientos y cronograma.

TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

     El tipo de investigación se asocia a la naturaleza de la misma, a su
metodología y a la técnica a emplear en el proceso de búsqueda del saber
científico. Según Tamayo (1999), el tipo de investigación de carácter
descriptivo persigue referir situaciones o acontecimientos y con mucha
frecuencia las descripciones se hacen por encuestas. En función de ello,
para efectos de este estudio se pretende llevar a cabo un tipo de diseño de
campo de carácter Descriptivo, pues se pretende conocer una realidad, a
través de varios instrumentos, para describirla e interpretarla.

     Asimismo, define Tamayo (1999) los diferentes enfoques metodológicos
entre los cuales se ha escogido el modelo cualitativo. El citado autor plantea
que la metodología cualitativa utiliza principalmente datos cualitativos e
interpretativos para explicar un fenómeno en estudio, sin descartar algunos
datos cuantitativos que pueden utilizarse para acercarse al fenómeno en
estudio.

     Dada la naturaleza y las variables operacionales seleccionadas, el método
cualitativo se adapta convenientemente a los fines de la investigación.

POBLACIÓN Y MUESTRA

     Otro aspecto a determinar dentro de la investigación es la población y la
muestra. En palabras de Sabino (1992) “Una muestra, en un sentido amplio,
34



no es más que eso, una parte del todo que llamamos universo y que sirve
para representarlo” (p. 91).

     En el presente estudio se considerará a los alumnos del nivel de
educación media general (1° a 5° año) de la U.E. Nuestra Señora del Camino
como el universo o población total. Por su parte, la muestra se diseñará de
manera intencional, siendo elegidos para conformarla los delegados de curso
y la junta directiva del Consejo Estudiantil.

     Cabe destacar, que para una muestra intencional se escogen las
unidades no al azar, sino de forma completamente arbitraria, designando a
cada una características que para el investigador resulten de relevancia.

     En este caso se ha establecido, que la muestra sea diseñada
intencionalmente debido a las características que se desea que tenga la
misma, a saber: a) Los delegados de curso son seleccionados por sus
propios compañeros, b) Dentro de sus responsabilidades, está el manejo de
información oportuna con sus compañeros, c) En relación a los miembros del
Consejo     Estudiantil, éstos son elegidos por votación directa entre sus
propios compañeros para que les representen en todas las instancias, por
ende, son sus líderes naturales.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

     Un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso
de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de
ellos información (Sabino 1992). Por su parte, Márquez (2004) indica que:

     … las técnicas están referidas a la manera como se van a obtener los
      datos y los instrumentos son los medios materiales, a través de los
      cuales se hace posible la obtención y archivo de la información
      requerida para la investigación. (p. 10)
35



     De acuerdo con Sabino (1992) “un instrumento de recolección de datos es
cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los
fenómenos y extraer de ellos información” (p.114).

     El mismo autor reseña acerca de la entrevista, “que es una interacción
entre dos personas, una de las cuales, el investigador, formula determinadas
preguntas relativas al tema en investigación” (ob. Cit, p. 116). También
considera que la encuesta es el instrumento para la obtención de información
de un grupo socialmente significativo de personas, acerca de los problemas
en estudio, para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las
conclusiones que se correspondan con los datos recogidos.

     Por otra parte, indica el mismo autor que el “análisis de contenido es una
técnica de investigación que se basa en el estudio cuantitativo del contenido
manifiesto de la comunicación” (ob. Cit, p. 130).

     Por último se toma el término Internet, entendido por el mismo autor como
la gigantesca red de redes, a través de la cual hoy se puede tener acceso a
toda esta información.

     Con base en las definiciones anteriores, se presentan en el siguiente
cuadro las diferentes técnicas e instrumentos a utilizar a lo largo de la
investigación.

                                         CUADRO Nº 2

                               Técnicas e Instrumentos a utilizar


         Fase de la Investigación              Técnica                  Instrumento



     1 (Detección de necesidades)     Observación            Encuesta de opinión realizada por
                                                             iniciativa de los estudiantes (Nov.
36


                                                                                2008)


                                                                                Registros en actas (año escolar
                                                                                2007-2008 y 2008-2009)



                                             Triangulación   de   datos     o   Cuadro de características
     2 (Caracterización)
                                             fuentes.



                                             Uso de la plataforma Blogger       Edublog

     3 (Diseño y validación por expertos)
                                             Observación                        Instrumento AAC de FUNDABIT
                                                                                (2006)



                                             Observación del blog por parte     Escala de estimación
     4 (Validación del prototipo por parte
                                             del delegado
     del grupo focal)




                                             Análisis de datos                  Tablas y Gráficos
     5 (Establecimiento de fortalezas y
     debilidades del edublog)                                                   Interpretación,     conclusiones   y
                                                                                recomendaciones




PROCEDIMIENTO

     Con el propósito de poner en claro las formas específicas que el diseño
habrá de adoptar, se definen las operaciones concretas que son necesarias
para llevarlo a cabo.

     Para la realización de esta investigación se desarrollarán las siguientes
actividades en el orden correspondiente a los objetivos planteados.
37



                                             CUADRO Nº 3

                               FASES DE LA INVESTIGACIÓN


       Fase de la
                                                             Descripción
     Investigación



                       1.   A través de una encuesta se detectarán las necesidades de los alumnos en materia
                            de comunicación dentro de la organización estudiantil.

                       2.   Se obtendrá por medio de observación directa, información de los registros en acta
 1 (Detección de
                            de la Organización Estudiantil (asambleas y reuniones).
 necesidades)

                       3.   Se verificará la documentación existente en la institución (Normas de Convivencia
                            (2009), Sistema Preventivo Salesiano y Proyecto Educativo Integral Comunitario
                            NSC, 2009), que guarden relación con la organización estudiantil.



                       1.   Se aplicará la técnica de la Triangulación debido a la multiplicidad de datos o
                            fuentes.
 2 (Caracterización)
                       2.   Para ello se construirá un cuadro de características, que permitirá detallar el
                            proceso de participación estudiantil, que se ha venido desarrollando.



                       1.   Del análisis anterior emanan los criterios para el diseño instruccional que soportará
                            pedagógicamente el Edublog.

                       2.   Creación del blog utilizando la plataforma de Blogger.

                       3.   Utilización del instrumento de evaluación AAC de FUNDABIT (2006) para la
 3 (Diseño y
                            validación de expertos.
 validación por
 experto)
                         El instrumento de evaluación se enviará digitalmente al evaluador certificado para
                          sus consideraciones en los siguientes entornos: general, pedagógico, técnico y
                          estético.

                         Una vez devuelta la evaluación, se tomará en consideración las observaciones para
                          el diseño definitivo.



                       1.   Se generará una invitación desde el mismo blog a todos los participantes, de forma
                            que cada entrada quede registrada con nombre y apellido del estudiante.

 4 (Validación del
                       2.   Se sistematizarán las variables descritas en el capítulo anterior: edublog como
 prototipo por parte
                            medio informático comunicacional y participación estudiantil.
 del grupo focal)

                       3.   El registro de los datos se realizará en un instrumento tipo Escala de Estimación,
                            diseñado para tal fin. Se iniciará a partir de la invitación, durante un mes contínuo.



                       El último paso para alcanzar el objetivo general que orienta esta investigación es el
 5 (Establecimiento    análisis de los resultados obtenidos en la fase de implementación.
 de Fortalezas y
 Debilidades del
                       1.   Determinar las reglas de codificación, de forma que los datos brutos sean
38


 edublog)                sistematizados.

                    2.   Determinar el sistema de categorías.

                    3.   Codificación de los datos.

                    4.   Manipulación de datos a través de funciones estadísticas descriptivas (Instrumento
                         Tipo Escala de Estimación).

                    5.   Análisis de contenido, conclusiones y recomendaciones.




CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

     Por último, se incluye el cronograma de actividades que reseña todos los
pasos para la realización del estudio, desde la cátedra de Metodología (julio-
agosto 2009), incluyendo las actividades que se han de aplicar de acuerdo al
procedimiento anteriormente descrito en el Cuadro Nº 3, para la consecución
del objetivo general del presente trabajo de investigación.

                                            CUADRO Nº 4

                                Cronograma de Actividades


                                         Elaboración del Anteproyecto



      Capítulo                    Contenido                                         Fecha



                        Planteamiento del Problema             10 al 18 de Julio de 2009
      Capítulo I
                        Justificación

                        Objetivo General y Específicos



                              Marco Teórico                     24 al 25 de Julio de 2009

      Capítulo II       Antecedentes de la Investigación

                        Bases Teóricas

                        Bases Legales
39


                        Términos básicos

                        Sistema de Variables



                              Marco Metodológico                25 de Julio al 26 de octubre

                        Tipo y diseño de Investigación

                         Población y muestra
      Capitulo III

                         Técnicas e instrumentos          de
                     recolección de datos

                        Procedimiento

                        Cronograma



                                     Ejecución del Trabajo de Grado



                        Planteamiento del Problema             03 de Octubre en sesión individual
       Revisión
     Metodológica
                        Justificación



                        Objetivo Generales y Específicos       10 de Octubre en sesión individual
       Revisión
     Metodológica
                        Marco Teórico



      Tutoría de        Desarrollo general del Trabajo de      14 de septiembre hasta la fecha
      Contenido      Grado



                        Detección de necesidades               Encuesta (nov. 2008), Registros en actas (nov.
                                                                2007 hasta la fecha), Observación de las
                                                                diferentes fuentes (jul. 2009)


                        Caracterización                        10 al 18 de julio 2009


                        Diseño y validación por experto        01 de agosto hasta 30 de octubre 2009)



 Ejecución de las
      fases             Validación por parte del usuario

                     Escogencia de la muestra                   2 de noviembre ( Asamblea)


                     Observación y registro de las              9 de noviembre al 4 de diciembre
                     actividades de los estudiantes en el
                     Blog

                     Observación y registro de las
                     actividades de los estudiantes en
                     eventos     puntuales  (elecciones,
                     reuniones de asambleas, charlas,
40


                    jornadas, etc)

                    Análisis de los datos                       7 al 18 de diciembre

                    Presentación  de          resultados    y   4 al 15 de enero 2010
                    recomendaciones



    Entrega del         Presentación       del   Informe   y   Enero 2010
 Trabajo de Grado   defensa
41



BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, R., Alvarez A., Arcila G., Monedero J. y Pereira A. (2002). Gobierno
     y justicia en la escuela: democracia a medio camino. Universidad del
     Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo
     Humano. Informe Final, Colombia.

Castaño, Carlos (Comp.) (2009) Web 2.0: El uso de la Web en la Sociedad
     del Conocimiento. Caracas. 1ra edición. Universidad Metropolitana.

Arias, Fideas (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la
     metodología científica. Caracas 5ta. edición.

Normas de Convivencia de la U. E. Nuestra Señora del Camino (2007).
     Actualizado (2009).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

Ley Orgánica de Educación. ME. (1980).

Ley Orgánica de Educación (2009)

Instituto Universitario de Tecnología Venezuela (2004). Manual de trabajo de
     grado de la IUTV.

Escalante, R. (2008), Propuesta de una metodología para el uso del Edublog
de contenido matemático. Trabajo de grado. Universidad Metropolitana.
Caracas.

Carreño, U. y Montefusco, M. (2008). Desarrollo de un sitio Web Educativo
     para el aprendizaje de competencias ortográficas de acentuación en los
     participantes de profesionalización en servicio. Trabajo de grado,
     licenciatura en Educación. Universidad Metropolitana, Caracas.
42



REFERENCIAS INFOGRÁFICAS

Jordán, A. (2007) Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
     como motores del desarrollo económico y el bienestar en la sociedad del
     siglo 21 [versión electrónica]. Monterrey Carnegie Mellon University.
     Obtenido el 30 de julio del 2009, de

Trejo, R. (2001, septiembre). La Sociedad de la Información. [versión
     electrónica]    N°1.     Obtenido    el        30        de    Julio     de   2009,   de
     http://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm

García F. et al (2007). Nativos digitales y modelos de aprendizaje, [versión
     electrónica] Universidad del País Vasco. Obtenido el 10 de marzo del
     2009, de http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf

Fuenmayor C. (s/f). Los docentes y el usos de las TIC’s en Venezuela
     [versión electrónica]. Aragua: Universidad Bicentenaria de Aragua
     Maracay Venezuela. Obtenido de web.udg.edu/tiec/orals/c95.pdf

Gantiva J. (2001). De la teoría crítica a la pedagogía radical. La filosofía
     política de la nueva educación pública”. Espacio Crítico [versión
     electrónica],   (s/n°)        Obtenido    el        21    de     julio   de   2009,   de
     http://www.espaciocritico.com/articulos/Jgs-a04.htm

Ibáñez, J. (2004). La educación transformadora: concepto, fines, métodos.
     Obtenido de http://www.pangea.org/jei/edu/f/edu-transf-conc.htm

Olmos, O. (2008). La pedagogía crítica y la interdisciplinariedad en la
     formación del docente. Caso Venezolano. UPEL-Instituto de Mejoramiento
     Profesional del Magisterio. Universitaria de Investigación, [versión
     electrónica]. Año 9 N° 1. Obtenido el 21 de Julio de 2009, de
     http://dialnet.unirioja.es.
43



Banco Interamericano de Desarrollo (2005, enero). Educación para la
     Ciudadanía Democrática en Escuelas Secundarias en América Latina,
     [versión electrónica]. Reimers F. Obtenido el 12 de junio del 2009, de
     www5.iadb.org/document.cfm?id=762829

Borrás, I. (s/f). Enseñanza y aprendizaje con la Internet: una aproximación
     crítica, [versión electrónica]. Estados Unidos: Universidad de San Diego.
     Obtenido       el       06      de        agosto       del         2009,    de
     http://www.lmi.ub.es/te/any97/borras_pb/#capitol1

Salas E. ( s/f). Impacto de las TIC, iniciativas          y recursos tecnológicos
     venezolanos.        Obtenido   el    30     de     julio     del    2009,   de
     http://www.capacidad.es/ciiee07/Venezuela.pdf

Rentería E. (1996). Consideraciones particulares de la teoría critica de la
     escuela de frankfurt para la comprensión de las organizaciones y de la
     teoría organizacional. APG, [versión electrónica]. Año V, N° 9. Obtenido el
     27 de octubre de,

Sacristán, F. (2006). La creciente utilización de medios telemáticos en los
     ámbitos educativos. Puertorriqueña de Bibliotecología y Documentación,
     [versión electrónica], N° 008. Obtenido el 30 de julio del 2009, de
     http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/256/25600805.pdf

Escudero, R. (2002). Consideraciones sobre la participación democrática y
     los instrumentos para su eficacia [versión electrónica]. Bogota Pontificia
     Universidad Javeriana. Facultad de ciencias jurídicas. Obtenido el de,
     http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere4/Tesis-17.pdf

Tamayo M. (1999). Aprender a Investigar. Modulo 2, La Investigación,
     [versión electrónica] Instituto colombiano para el fomento de la Educación
44



     Superior.    Obtenida           el    28    de     octubre      del     2009,       de
     www.politecnicojic.edu.co

Sabino, Carlos (1992). El proceso de investigación, [versión electrónica].
     Caracas: Editorial Panapo. Obtenido el 28 de julio de 2009, de
     http://metodoinvestigacion.wordpress.com/

UNESCO (1999). John Dewey, [versión electrónica]. París: Westbrook, R.
     Obtenido       el        20          de     noviembre        del       2008,        de
     http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/deweys.pdf

Santos     F.    (s/f).     Sistema       Preventivo   Salesiano.       Obtenido    el   de
     www.autorescatolicos.org

Herrera, S. (s/f). El apredizaje colaborativo como una herramienta de la
     actividad tutorial, [versión electrónica].           Universidad Autónoma de
     Campeche.            Obtenido        30     de      julio      de      2009,        de
     http://papyt.xoc.uam.mx/media/bhem/docs/pdf/96.PDF

Fundación Venezolana de Informática y Telemática (2006). Ministerio de
     Educación y Deporte, [versión electrónica]. Orientaciones generales para
     la elaboración de recursos didácticos apoyados en las Tecnologías de la
     Información y la Comunicación. Caracas. Obtenido el 10 de marzo del
     2009, de
     http://portaleducativo.edu.ve/Recursos_didacticos/manuales/documentos/
     OrientGralesElabRecDidacTIC.pdf

Resolución 751, (1987). Régimen Complementario sobre la Organización y
     Funcionamiento de la Comunidad Educativa., [versión electrónica].
     Obtenido el 12 de julio de 2009, de www.med.gov.ve
45



Velasco (2008). Blog “E-Learning en Bachillerato”.UNEFA, Obtenido el 06 de
     octubre de 2009, de http://ticsbachillerato.blogspot.com/2008/12/concepto-
     e-learning-bachillerato.html

Guahmich (2008), Blog “Biología de 8vo” en la U. E. Hertz-Bialik. Caracas.
     Obtenido el 06 de octubre de 2009, de http://biologiaoctavo.blogspot.com/




(Van Ek, 1986; citado por el Centro Cultural Cervantes).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Distopía-Olga Aseneth
Distopía-Olga AsenethDistopía-Olga Aseneth
Distopía-Olga Aseneth
 
Habilidades para el siglo xxi
Habilidades para el siglo xxiHabilidades para el siglo xxi
Habilidades para el siglo xxi
 
Diseminación y visibilización de trabajos académicos de estudiantes de Cienci...
Diseminación y visibilización de trabajos académicos de estudiantes de Cienci...Diseminación y visibilización de trabajos académicos de estudiantes de Cienci...
Diseminación y visibilización de trabajos académicos de estudiantes de Cienci...
 
Nuevas vías de aprendizaje y enseñanza
Nuevas vías de aprendizaje y enseñanzaNuevas vías de aprendizaje y enseñanza
Nuevas vías de aprendizaje y enseñanza
 
Cepr08 di participacion_estudiantil_lola
Cepr08 di participacion_estudiantil_lolaCepr08 di participacion_estudiantil_lola
Cepr08 di participacion_estudiantil_lola
 
Trabajo Practico Nº 2 FTE
Trabajo Practico Nº 2 FTETrabajo Practico Nº 2 FTE
Trabajo Practico Nº 2 FTE
 
Primera presentacion para ynoa
Primera presentacion para ynoaPrimera presentacion para ynoa
Primera presentacion para ynoa
 
Tpo1 g3 fte uvq
Tpo1 g3 fte uvq Tpo1 g3 fte uvq
Tpo1 g3 fte uvq
 
Articulo5 virtual
Articulo5 virtualArticulo5 virtual
Articulo5 virtual
 
6
 6 6
6
 
Articulo4 virtual
Articulo4 virtualArticulo4 virtual
Articulo4 virtual
 
Experiencias educacion virtual
Experiencias educacion virtualExperiencias educacion virtual
Experiencias educacion virtual
 
14012513017
1401251301714012513017
14012513017
 
Articulo6 virtual
Articulo6 virtualArticulo6 virtual
Articulo6 virtual
 
Tarea i tecnologia aplicadas a la educacion darwin manuel concepcion
Tarea i tecnologia aplicadas a la educacion darwin manuel concepcionTarea i tecnologia aplicadas a la educacion darwin manuel concepcion
Tarea i tecnologia aplicadas a la educacion darwin manuel concepcion
 
Mundo vica 5 encuentro
Mundo vica 5 encuentroMundo vica 5 encuentro
Mundo vica 5 encuentro
 
Revista electrónica de investigación educativa
Revista electrónica de investigación educativaRevista electrónica de investigación educativa
Revista electrónica de investigación educativa
 

Similar a Anteproyecto definitivo

Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechomirella2012
 
Erikasas2[1][1]
Erikasas2[1][1]Erikasas2[1][1]
Erikasas2[1][1]Erikasas
 
Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación. Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación. sebasecret
 
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXIFormación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXIMarcia mendieta
 
Actividad de interdisciplinariedad
Actividad de interdisciplinariedadActividad de interdisciplinariedad
Actividad de interdisciplinariedadYanett Vazquez
 
Capitulo Iii
Capitulo IiiCapitulo Iii
Capitulo Iiijosephyne
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteyumirka del orbe marte
 
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
Proyecto final  de "Diseño Instruccional".Proyecto final  de "Diseño Instruccional".
Proyecto final de "Diseño Instruccional".YeimiArletGarcaRiver
 
Cuadro comparativo dubi de ossa
 Cuadro comparativo dubi de ossa Cuadro comparativo dubi de ossa
Cuadro comparativo dubi de ossaDubi De Ossa
 
Taller 8 proyectos
Taller 8 proyectosTaller 8 proyectos
Taller 8 proyectoscreandotic
 
La planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionLa planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionEd Fernandez
 
Plan de estudios de Humanidades II del NMCC de la NEM.pdf
Plan de estudios de Humanidades II del NMCC de la NEM.pdfPlan de estudios de Humanidades II del NMCC de la NEM.pdf
Plan de estudios de Humanidades II del NMCC de la NEM.pdfomarfernandez
 

Similar a Anteproyecto definitivo (20)

Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
 
Erikasas2[1][1]
Erikasas2[1][1]Erikasas2[1][1]
Erikasas2[1][1]
 
Segundo ciclo -estudios_sociales
Segundo ciclo -estudios_socialesSegundo ciclo -estudios_sociales
Segundo ciclo -estudios_sociales
 
Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación. Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación.
 
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXIFormación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
 
Actividad de interdisciplinariedad
Actividad de interdisciplinariedadActividad de interdisciplinariedad
Actividad de interdisciplinariedad
 
0211819 xn37p41
0211819 xn37p410211819 xn37p41
0211819 xn37p41
 
Capitulo Iii
Capitulo IiiCapitulo Iii
Capitulo Iii
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Bryan
BryanBryan
Bryan
 
bryan
bryanbryan
bryan
 
Erik
ErikErik
Erik
 
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
Proyecto final  de "Diseño Instruccional".Proyecto final  de "Diseño Instruccional".
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
 
Proyecto final di
Proyecto final  di Proyecto final  di
Proyecto final di
 
comunidad virtual
comunidad virtualcomunidad virtual
comunidad virtual
 
UTPL - Educación
UTPL - Educación UTPL - Educación
UTPL - Educación
 
Cuadro comparativo dubi de ossa
 Cuadro comparativo dubi de ossa Cuadro comparativo dubi de ossa
Cuadro comparativo dubi de ossa
 
Taller 8 proyectos
Taller 8 proyectosTaller 8 proyectos
Taller 8 proyectos
 
La planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionLa planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacion
 
Plan de estudios de Humanidades II del NMCC de la NEM.pdf
Plan de estudios de Humanidades II del NMCC de la NEM.pdfPlan de estudios de Humanidades II del NMCC de la NEM.pdf
Plan de estudios de Humanidades II del NMCC de la NEM.pdf
 

Más de Maru1ve

1275516360 carmen sarmiento_amigos_ninos
1275516360 carmen sarmiento_amigos_ninos1275516360 carmen sarmiento_amigos_ninos
1275516360 carmen sarmiento_amigos_ninosMaru1ve
 
Adición de fracciones 2da parte
Adición de fracciones 2da parteAdición de fracciones 2da parte
Adición de fracciones 2da parteMaru1ve
 
Multiplicación de fracciones
Multiplicación de fraccionesMultiplicación de fracciones
Multiplicación de fraccionesMaru1ve
 
Multiplicación de fracciones
Multiplicación de fraccionesMultiplicación de fracciones
Multiplicación de fraccionesMaru1ve
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
FotosíntesisMaru1ve
 
Adición y sustracción de fracciones con distintos denominadores
Adición y sustracción de fracciones con distintos denominadoresAdición y sustracción de fracciones con distintos denominadores
Adición y sustracción de fracciones con distintos denominadoresMaru1ve
 
Cambios en los materiales
Cambios en los materialesCambios en los materiales
Cambios en los materialesMaru1ve
 
Adición de una fracción 1
Adición de una fracción 1Adición de una fracción 1
Adición de una fracción 1Maru1ve
 
Mínimo común múltiplo
Mínimo común múltiploMínimo común múltiplo
Mínimo común múltiploMaru1ve
 
Migración poblacional
Migración poblacionalMigración poblacional
Migración poblacionalMaru1ve
 
M cs ausubel_poggioli
M cs ausubel_poggioliM cs ausubel_poggioli
M cs ausubel_poggioliMaru1ve
 
Anteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoAnteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoMaru1ve
 
Sendero interpretación
Sendero interpretaciónSendero interpretación
Sendero interpretaciónMaru1ve
 
Ensayo de historia
Ensayo de historiaEnsayo de historia
Ensayo de historiaMaru1ve
 
Sendero interpretación
Sendero interpretaciónSendero interpretación
Sendero interpretaciónMaru1ve
 
Anteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoAnteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoMaru1ve
 
Ensayo de historia
Ensayo de historiaEnsayo de historia
Ensayo de historiaMaru1ve
 

Más de Maru1ve (17)

1275516360 carmen sarmiento_amigos_ninos
1275516360 carmen sarmiento_amigos_ninos1275516360 carmen sarmiento_amigos_ninos
1275516360 carmen sarmiento_amigos_ninos
 
Adición de fracciones 2da parte
Adición de fracciones 2da parteAdición de fracciones 2da parte
Adición de fracciones 2da parte
 
Multiplicación de fracciones
Multiplicación de fraccionesMultiplicación de fracciones
Multiplicación de fracciones
 
Multiplicación de fracciones
Multiplicación de fraccionesMultiplicación de fracciones
Multiplicación de fracciones
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Adición y sustracción de fracciones con distintos denominadores
Adición y sustracción de fracciones con distintos denominadoresAdición y sustracción de fracciones con distintos denominadores
Adición y sustracción de fracciones con distintos denominadores
 
Cambios en los materiales
Cambios en los materialesCambios en los materiales
Cambios en los materiales
 
Adición de una fracción 1
Adición de una fracción 1Adición de una fracción 1
Adición de una fracción 1
 
Mínimo común múltiplo
Mínimo común múltiploMínimo común múltiplo
Mínimo común múltiplo
 
Migración poblacional
Migración poblacionalMigración poblacional
Migración poblacional
 
M cs ausubel_poggioli
M cs ausubel_poggioliM cs ausubel_poggioli
M cs ausubel_poggioli
 
Anteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoAnteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivo
 
Sendero interpretación
Sendero interpretaciónSendero interpretación
Sendero interpretación
 
Ensayo de historia
Ensayo de historiaEnsayo de historia
Ensayo de historia
 
Sendero interpretación
Sendero interpretaciónSendero interpretación
Sendero interpretación
 
Anteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoAnteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivo
 
Ensayo de historia
Ensayo de historiaEnsayo de historia
Ensayo de historia
 

Último

Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 

Último (20)

Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 

Anteproyecto definitivo

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES ESCUELA DE EDUCACIÓN DESARROLLO DE UN EDUBLOG PARA PROMOVER COMPETENCIAS COMUNICATIVAS QUE FAVOREZCAN LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA CASO: U.E. NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO Lola Rincón y María Deroy Tutora: Ivonne Harvey Caracas, octubre de 2009
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ....................................................................................................3 CAPITULO I ............................................................................................................6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 6 JUSTIFICACIÓN................................................................................................ 13 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 15 Objetivo General ............................................................................................. 15 Objetivos Específicos ...................................................................................... 15 CAPÍTULO II ......................................................................................................... 17 MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 17 ANTECEDENTES.............................................................................................. 17 1) Antecedentes sobre Uso de Edublogs........................................................... 17 2) Antecedentes sobre Participación Estudiantil ............................................... 18 BASES TEÓRICAS ............................................................................................ 22 1) El Constructivismo (Lev Vygotsky)............................................................. 22 2) Teoría de la Conversación ........................................................................... 23 3) Teoría del Conocimiento Situado................................................................. 24 4) La Comunicación Educativa ........................................................................ 24 5) La Teoría Crítica ......................................................................................... 25 6) La Pedagogía Crítica ................................................................................... 25 7) La Educación Democrática de John Dewey ................................................. 26 BASES LEGALES.............................................................................................. 27 1) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999) ....... 27 2) Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009) .................................................... 27 3) Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA, 2007) ............................................................................................................... 29 4) Decreto Nº 825 del 10 de mayo de 2000 ...................................................... 29 TÉRMINOS BÁSICOS ....................................................................................... 29 1) Edublog....................................................................................................... 29 2) Competencias comunicativas....................................................................... 30 3) Participación Estudiantil .............................................................................. 30 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 30 CAPÍTULO III........................................................................................................ 33 MARCO METODOLÓGICO.............................................................................. 33 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN............................................................ 33 POBLACIÓN Y MUESTRA............................................................................... 33 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................. 34 PROCEDIMIENTO ............................................................................................ 36 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................... 38 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................. 41 REFERENCIAS INFOGRÁFICAS ..................................................................... 42
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN En la actualidad, la sociedad venezolana está vivenciando profundas e históricas transformaciones, mientras lucha por su reconstrucción bajo una visión más humanista, con equidad de derecho, de justicia y de plena libertad. Para ello, se requiere la formación de ciudadanos con principios y valores democráticos, que les permitan vivir con dignidad personal e igualdad social, en la búsqueda del bienestar individual y colectivo. Vivir en democracia participativa y protagónica cambia las relaciones políticas, sociales, económicas y culturales, lo que obliga a replantear el modelo pedagógico de las instituciones educativas, -tradicionalmente apoyado en el paradigma de la representatividad-, pues son éstas las llamadas a jugar un papel preponderante en la formación de egresados dispuestos a participar activamente para lograr los tan ansiados beneficios colectivos, en concordancia con esta nueva concepción democrática. Urge entonces, la creación de modelos educativos intencionalmente construidos “en, por y para la democracia” (Dewey, 1899), que devengan en estrategias y acciones para promover la participación de los estudiantes en el proceso educativo, pero con una visión volcada hacia la realidad del país. Hoy en día, estos estudiantes han sido catalogados como Nativos Digitales (Prensky, 2001), ya que manejan con facilidad los recursos tecnológicos, aprovechando así las oportunidades y beneficios que ofrecen las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Por esta razón, se encuentran inmersos en una sociedad que actualmente genera, procesa y transmite cada vez mayor cantidad de información a través de medios computarizados, dándose a conocer como la Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC).
  • 4. 4 Tomando en cuenta este nuevo entorno tecnológico, la SIC ha desarrollado un nuevo estilo de comunicación, -más rápida, variada, proveniente de los más diversas fuentes y lugares-, lo que obliga a desarrollar nuevas competencias comunicativas que constituyen un novedoso sistema comunicacional global: códigos, semántica y redes interactivas, que enriquecen el acto de comunicarse. Las instituciones educativas no escapan de esta realidad y poco a poco han venido adaptándose a los cambios comunicacionales tecnológicos, incorporando recursos y diseñando estrategias de enseñanza-aprendizaje que renuevan la praxis educativa por un lado, y por el otro se ajustan a los requerimientos de los estudiantes. Para John Dewey (1899), la práctica educativa tiene su fundamento en la experiencia. Según este autor, los alumnos: “son seres activos que aprenden mediante su enfrentamiento con situaciones problemáticas que surgen en el curso de las actividades que han merecido su interés. El pensamiento constituye para todos un instrumento destinado a resolver los problemas de la experiencia y el conocimiento es la acumulación de sabiduría que genera la resolución de esos problemas”. (Citado por Westbrook, 1999; p. 2). En consecuencia, los alumnos activos requieren de un entorno pedagógico en donde aprendan a negociar, en situaciones reales que le brinden la posibilidad de obtener aprendizajes significativos en torno a la participación y a la toma de decisiones que les permitan resolver los problemas de su escuela. En el caso particular de la organización estudiantil de la U. E. Nuestra Señora del Camino (NSC), se ha podido conocer mediante encuestas y otros registros, la necesidad de poner en acción la participación estudiantil, si bien existen algunos indicadores que vale la pena mencionar: la elaboración del
  • 5. 5 Manual de Normas de Convivencia en el año 2007 y los dos procesos eleccionarios (2007-2008 y 2008-2009). Para contribuir en la satisfacción de esta necesidad educativa, en la presente investigación se pretende desarrollar una herramienta informática comunicacional, específicamente un edublog, dirigido a los estudiantes de educación media general de la NSC-, con el principal propósito de promover competencias comunicativas para favorecer la participación estudiantil. El estudio se ha estructurado en tres capítulos que se desglosan de la siguiente forma: En el primer capítulo, se enuncia el planteamiento del problema y los diferentes aspectos que rodean su naturaleza. De la misma forma, se incluyen la justificación y los objetivos que conducen el presente anteproyecto para el trabajo de grado. Posteriormente y en un segundo capítulo, se desarrolla el marco teórico que incluye los antecedentes, las bases teóricas, las bases legales, la definición de términos y el sistema de variables. El tercer y último capítulo, se refiere al marco metodológico, en el que se contempla el tipo de diseño de investigación, la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, el cronograma y las posibles fases de ejecución.
  • 6. 6 CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En este capítulo se hará mención a todos aquellos aspectos que definen el problema que da origen al estudio. Asimismo, se incluyen la justificación y los objetivos que conducen el presente trabajo de grado. La sociedad de hoy, conocida por todos como la Sociedad de la Información (Masuda, 1981, citado por Jordán, 2007), es en donde se han generado la mayor cantidad de cambios en las formas, tipos y medios de comunicación, siendo clave hoy en día la forma como se produce, almacena y procesa todo tipo de información. El término Sociedad de la Información viene a sustituir, por correspondencia, al de Sociedad Industrial, donde la economía se basaba en la producción y los motores eran los de las máquinas operadoras. En la actualidad, los medios de producción industrial han sido desplazados por los medios de producción informacional. En este contexto, los nuevos motores de desarrollo y de progreso social, son las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante TIC). Manuel Castells (1997), prefiere emplear el término informacional, usándolo como carácter de la sociedad actual. Su argumento es que lo informacional: …indica el atributo de una forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de la información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder (conocimiento), debido a las nuevas
  • 7. 7 condiciones tecnológicas que surgen en este periodo histórico. (citado por Trejo, 2001, p. 47). Gracias a este atributo, la Sociedad de la Información es también una sociedad activa, pues utiliza la información para convertirla en conocimiento útil. La sociedad conectada a la información y al uso de ésta para convertirla en conocimiento al servicio de la humanidad, es definitivamente un fenómeno en crecimiento. Otro hecho interesante, producto de esta Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC en lo sucesivo) es que las nuevas generaciones de estos últimos 30 años, han comenzado a apropiarse de todos sus beneficios, desarrollando con ello una serie de habilidades y destrezas, que los sitúan como consumidores número uno en el ambiente comunicacional tecnológico. Estos nuevos usuarios, son lo que Marc Prensky (2001) ha llamado Nativos Digitales. Parafraseando a este autor, los nativos digitales no solamente son diferentes por fuera -argot, vestuario, adornos, etc.-, respecto a las generaciones anteriores o Inmigrantes Digitales, sino que lo más significativo es la apertura de los primeros hacia las TIC y el manejo de la información. García et al (2007), en su ensayo “Nativos digitales y modelos de aprendizaje”, refieren que la principal característica de los nativos digitales es su tecnofilia -amor a la tecnología-. Además son multitarea -hacen muchas cosas a la vez-, multimedia -interactúan con múltiples medios casi simultáneamente-, consumen mayor cantidad de imágenes y gráficos que de textos, se comunican y se pasan la mayor parte del tiempo frente al computador. (p.3) Quizás lo más complejo de toda esta cuestión de los nativos digitales sea su situación escolar. Según los autores ya citados, los nativos digitales, sienten insatisfacción en sus ambientes escolares, pues les resultan ajenos
  • 8. 8 tanto en su metodología como en sus contenidos. Las instituciones educativas, por más que han intentado adaptarse, aún están rezagadas con respecto a los avances tecnológicos. Colma el escenario, que la mayoría de los docentes pertenecen a la generación de los inmigrantes digitales, con características y procesos totalmente diferentes. En palabras de los autores mencionados… “Esta situación puede llegar a generar un sentimiento de insatisfacción respecto a las prácticas escolares, creando una distancia cada vez mayor entre alumnos y profesores, en relación a la experiencia educativa” (p. 3). Ante estas significativas diferencias entre los docentes inmigrantes digitales y los alumnos nativos digitales, éstos últimos han reaccionado demandando que la escuela se adapte a sus intereses y necesidades. El Sistema Educativo está en un punto tal, que se le hace imperioso evolucionar o en su defecto, perderá esa condición de ser un factor determinante en el desarrollo de la sociedad actual. Por consiguiente, se hace cada vez más urgente la incorporación de las TIC en las escuelas, como herramientas ineludibles en el proceso de aprendizaje. A pesar de esta palpable realidad, el Sistema Educativo Venezolano ha respondido tardíamente a la avalancha tecnológica, dando apenas algunos pasos en función de este nuevo ambiente. Cabero (2001), citado por Salas et al (2007), ha identificado los principales obstáculos para la introducción de las TIC en el Sistema Educativo Venezolano, a saber: ...presencia (cantidad, calidad y actualización de los equipos; mantenimiento; hardware y software adaptados a contenidos curriculares y necesidades educativas), formación de los profesores en el uso de las tecnologías (comprender el medio y relacionarlo con los presupuestos ideológicos y políticos que transmiten), cultura escolar (conservadora y tradicionalista, centrada en el profesorado; creencia tradicional respecto a como se produce el aprendizaje), modelo organizativo del centro
  • 9. 9 educativo (tipo de medio que será insertado y funciones que puede desempeñar). (p. 3). No obstante, algunos logros se pueden distinguir en el sistema educativo venezolano. En el ámbito legal, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su artículo 108 propone que educación, ciencia y tecnología sean los instrumentos fundamentales para el desarrollo y la transformación social del país. Por su parte, el decreto presidencial No. 825 del 10/05/2000, estima el uso de la Internet como política prioritaria del sistema educativo (Fuenmayor y Salazar, 2001). En materia de equipamiento, el estado venezolano está aportando lo suyo, a través de la creación de VIT “Venezolana de Industrias Tecnológicas” en el 2006. Iniciativas como los Infocentros creados en el 2001 y los aportes del CEBIT y FUNDABIT en capacitación docente, si bien no cubren la demanda, comienzan a verse con una perspectiva positiva. (Fuenmayor y Salazar, 2001). Otros autores, como Aguilar y Rojas (2001), indican que el sistema educativo venezolano irá evolucionando en la medida que se logre un cambio de actitud en los actores de la comunidad educativa, -los estudiantes entre estos-, con respecto al uso de la tecnología informática. Esto implica “…un cambio sustancial en la participación de las comunidades… de escuelas y liceos” (p. 5). Es por tanto, el momento oportuno de acercarse al computador y a las herramientas que éste brinda, para comunicarse y comenzar a participar activamente en la escuela, a través de herramientas informáticas concebidas como instrumentos de mediación educativa, que estén diseñadas de antemano con una visión pedagógica que permita enriquecer su origen netamente tecnológico comunicacional.
  • 10. 10 Se debe entonces comenzar a considerar la participación de los estudiantes desde la escuela, ahora inmersa en la SIC, lo que implica entre otras cosas usar el computador para manejar la información, favoreciendo con ello el desarrollo de conceptos, habilidades, destrezas y actitudes comunicacionales, de manera responsable y comprometida. En relación a esto último, Giroux (1990), citado por Ibáñez (2004) refiere, que es a través de la práctica e interacción social, que los alumnos alcanzan una conciencia crítica de la sociedad. Al respecto comenta que: “…resulta crucial la apertura de canales de comunicación en los que los estudiantes utilicen el capital lingüístico y cultural…” (p. 16) Esta premisa, -que también comparten Freire (1976), Carr y Kemmis (1988), entre otros-, es la base fundamental de la Pedagogía Crítica, que propone la participación activa del estudiante, lo que llamó John Dewey aprender haciendo. Al respecto, este autor, citado por Westbrook (1999), refiere que los alumnos: … son seres activos que aprenden mediante su enfrentamiento con situaciones problemáticas que surgen en el curso de las actividades que han merecido su interés. El pensamiento constituye para todos un instrumento destinado a resolver los problemas de la experiencia y el conocimiento es la acumulación de sabiduría que genera la resolución de esos problemas. (p. 2) La gestión pedagógica necesita pues de la participación activa de los alumnos. Olmos (2008), citando a Gadotti (2003), dice al respecto “…la acción pedagógica…requiere la construcción de una escuela que es participativa y decisiva en la creación de sujetos sociales… El objetivo (...) es experimentar la realidad global auténtica que está inscrita en las experiencias diarias del estudiante... “ (p. 9). Otra dimensión de la participación, -la participación protagónica y corresponsable- es la esencia del modelo democrático que se impone en Venezuela a partir de la Constitución de la República Bolivariana de 1999
  • 11. 11 (CRBV en lo sucesivo). Este nuevo paradigma comienza a modificar las relaciones políticas y sociales, generando la necesidad de reestructurar las leyes y reglamentos educativos que fueron diseñados bajo el modelo de democracia representativa de la constitución del 61, tales como la LOE de 1980 y la Resolución 751, donde se fijaron las pautas para el establecimiento de las organizaciones de la comunidad educativa, entre ellas la organización estudiantil. En relación a esto último, se ha tomado el caso particular de la U. E. Nuestra Señora del Camino (NSC en adelante), donde se ha sistematizado el desempeño de la organización estudiantil por dos años escolares consecutivos (2007-2008 y 2008-2009), por intermedio de la docente asesora asignada por la Dirección de la institución y ratificada por la Asamblea de Delegados Estudiantiles –una de las autoras del presente estudio-. En los registros que reposan en la sede institucional, se ha podido constatar que la Organización Estudiantil NSC es una institución legítima, apegada a las normas que regían la materia para el momento de su implantación (LOE, 1980; RLOE, 1999 y Resolución 751, 1986 del ME). Como fortalezas de la organización estudiantil, se han podido verificar algunos indicadores estos dos últimos años: la participación en la elaboración de las Normas de Convivencia (2007), nuevamente discutidas para su aprobación definitiva en el 2009, y los dos procesos eleccionarios de la Directiva de la Organización Estudiantil, llevados a cabo en los años 2007- 2008 y 2008-2009 consecutivamente, debidamente registrados en sendas actas de fechas 25/02/2009 y 25/11/2009. Entre sus debilidades, se ha podido observar en los registros de la organización estudiantil, que la mayoría de los alumnos no tienen claras las funciones de la junta directiva estudiantil ni de la asamblea de delegados.
  • 12. 12 Por su parte, los delegados refieren dificultades para liderizar a sus grupos o secciones, alegando que no los respetan ni los toman en cuenta. No cumplen con sus funciones a cabalidad, ni asisten regularmente a las reuniones para mantenerse informados e informar a sus compañeros de sección, de las actividades de la organización estudiantil (Listas de Asistencia a las Asambleas de Delegados, 2008 y 2009). Además de los registros ya mencionados, se han revisado unas encuestas de opinión elaboradas por la Junta Directiva de la Organización Estudiantil NSC, con apoyo de su docente asesora, aplicadas a 35 estudiantes de educación media general (ciclo básico y media diversificada) en el mes de noviembre del 2008 durante las elecciones de la organización (ver anexo). Resulta interesante para efectos del presente estudio, comentar algunos resultados de esta encuesta informal elaborada por los propios estudiantes. En ella se plantearon algunas ideas en torno a las acciones que se pueden tomar para favorecer la participación estudiantil. 23 alumnos de los 35 entrevistados, estimaron que mantener a los alumnos informados es importante para mejorar la calidad de la participación estudiantil. Otro aspecto muy significativo fue la opinión en relación a la facilitación de espacios permanentes de comunicación, como foros, charlas, etc., utilizando los recursos informáticos con los que cuenta la institución. 30 de los 35 alumnos encuestados, consideraron esta opción válida para favorecer la participación estudiantil, lo que ha confirmado la importancia que le dan los alumnos al hecho de estar oportunamente informados. Todo lo anterior ha permitido considerar que la principal necesidad detectada por los alumnos de la Organización Estudiantil NSC, es la de mantenerse informados y comunicados, para poder participar activamente en la búsqueda de soluciones a los problemas de la comunidad educativa.
  • 13. 13 Ambas competencias –comunicación y participación- bien pueden considerarse como parte de la formación ciudadana que los estudiantes han de recibir en la institución, siguiendo el ideario pedagógico NSC (misión y visión), que a su vez está inmerso en el modelo educativo venezolano reglamentado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE de aquí en adelante). Para contribuir en la satisfacción de esta necesidad, se pretende desarrollar un edublog, dirigido a los estudiantes de educación media general de la NSC-, con el principal propósito de promover competencias comunicativas para favorecer la participación estudiantil. Comunicación y participación son competencias consideradas en este estudio como parte de la formación ciudadana que han de tener los estudiantes. En otras palabras, a través de una herramienta informática comunicacional como el blog, pero con una finalidad esencialmente educativa, se busca favorecer la participación estudiantil. Las preguntas que orientarán el presente estudio, se pueden plantear en los siguientes términos:  ¿Cómo pueden promoverse competencias comunicativas entre los estudiantes de educación media general de la U.E. Nuestra Señora del Camino?  ¿Es el edublog una herramienta apropiada para promover competencias comunicativas que favorezcan la participación estudiantil? JUSTIFICACIÓN El creciente boom de las TIC ha favorecido la aparición de herramientas que impulsan la participación de los usuarios, creando nuevos entornos de comunicación y nuevas formas de interacción, permitiendo que emisor y
  • 14. 14 receptor compartan de tal forma, que puedan intercambiar roles comunicativos, lo que se conoce como interactividad. Como plataforma tecnológica para fomentar espacios de interacción educativa, se encuentran los llamados Edublogs. Al respecto Crespo (2006), citado por Fonseca (2009), considera: “... que es una interesante y flexible herramienta de interacción docentes alumnos/as, ya que permite otras formas de producir y publicar contenidos”. (p. 82) El uso del edublog es de reciente data. Uno de los primeros fue el “Schoolblog” (Berstein, 2000) y a partir de éste, son muchas las experiencias de uso de esta herramienta en torno al proceso de aprendizaje. (García, 2006, p.83, citado por Fonseca, 2009) El Edublog en Venezuela es más nuevo aún. En el 2005, el blog “Rhythm in Architecture” (http://dyg-brainmaps.buzznet.com/user/), de la Profa. González (USB), fue nominado en “The Edublogs Award 2005” en el renglón “El mejor caso de estudio en el uso de weblogs dentro de la enseñanza y el aprendizaje”. (ob. cit, p.86). Entre los mejores diseños, la mencionada organización seleccionó a www.darcynorman.net. Asimismo, el edublog escogido como “el que mejor enseña”, fue www.teachandlearn.ca/blog/static- page-1/. (www.vidadigital.net/) El edublog ha tenido mucha sintonía entre los estudiantes, pues como ya se ha mencionado, los medios informáticos son su entorno natural de comunicación, dadas sus características de nativos digitales. Entre las bondades del blog, se puede mencionar:  Fácil acceso y utilización, bien puede ingresarse en casa, como en cualquier Cyber.  No requiere de conocimientos del lenguaje html para su utilización.
  • 15. 15  Plataforma totalmente gratuita.  Puede ser de forma asíncrona o síncrona, dando lugar a una comunicación más flexible.  Excelente manejador de contenido, ya que se puede elegir la forma de organizarlos, por etiquetas o cronológica. Además, se pueden cargar videos, imágenes, fotos, presentaciones y transformar la página en un gran hipertexto.  Se pueden crear las llamadas Comunidades de Aprendizaje, donde los blogs se pueden vincular a otros blogs. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General  Desarrollar un edublog como medio para promover competencias comunicativas que favorezcan la participación estudiantil en el nivel de educación media general de la U. E. Nuestra Señora del Camino. Objetivos Específicos  Explicar los beneficios que ha traído el uso de las TIC en ambientes educativos, particularmente el edublog como herramienta pedagógica.  Describir experiencias de participación estudiantil en el sistema educativo venezolano.  Detectar las necesidades de los alumnos de educación media general de la U.E. Nuestra Señora del Camino, en materia de competencias comunicativas que favorezcan la participación estudiantil.
  • 16. 16  Caracterizar el proceso de participación estudiantil que se ha venido dando en el nivel de educación media general de la U. E. Nuestra Señora del Camino.  Diseñar un prototipo de Edublog para promover la participación estudiantil en el nivel de educación media general de la U.E. Nuestra Señora del Camino.  Validar el Edublog entre los delegados estudiantiles del nivel de educación media general en la U.E. Nuestra Señora del Camino.  Establecer fortalezas y debilidades del Edublog como medio para promover competencias comunicativas que favorezcan la participación estudiantil de los alumnos del nivel de educación media general de la U. E. Nuestra Señora del Camino.
  • 17. 17 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO En este capítulo se exponen brevemente los antecedentes que guardan relación con la presente investigación, así como las bases legales y conceptuales que dan fundamento a la propuesta. Cabe destacar que todos estos aspectos serán ampliados en el trabajo final. Para culminar, se definirán los términos y las variables objeto de la investigación, sus dimensiones e indicadores. ANTECEDENTES 1) Antecedentes sobre Uso de Edublogs En este apartado se hará referencia a los antecedentes de la investigación. En vista de no haber encontrado trabajos de grado específicos del tema, se eligieron algunas investigaciones y experiencias de docentes, en materia de uso de edublogs. Escalante (2008), realizó una investigación denominada “Propuesta de una metodología para el uso del Edublog de contenido matemático”, en la Universidad Metropolitana. Entre los hallazgos, el autor menciona la efectividad del edublog en la producción textual por parte de los estudiantes, lo que es considerada una competencia comunicativa, sobre todo por la habilidad en el uso de etiquetas para un contenido determinado. También se destaca cómo se favorecen ciertas actitudes como la responsabilidad del estudiante frente a su propio proceso de aprendizaje, usando como indicador la generación de comunidades de conocimiento.
  • 18. 18 Ambos aspectos mencionados por este autor, -competencias comunicativas y actitudinales-, se corresponden con lo que se espera lograr en este estudio, a través del uso del edublog. Por otra parte, Velasco et al (2008) de la UNEFA, incursionan con el Blog titulado “E-Learning en Bachillerato”, extrayendo de éste la justificación que las autoras exponen: … El déficit detectado en la formación del bachillerato en TIC motiva a emprender propuestas formativas online fundamentadas en el enfoque sociocultural con vistas a promover y potenciar la utilización de recursos digitales en red, tanto en las aulas como en los centros educativos…(pág inicial) En función de esto último, coinciden las autoras en que el enfoque sociocultural representa un marco teórico apropiado, que justifica el uso de herramientas como el blog, para promover el desarrollo de competencias sociales. Por su parte, Guahmich (2008), ha experimentado con el Blog “Biología de 8vo” en la U. E. Hertz-Bialik (Caracas). La autora comenta que el blog ha permitido reforzar el aprendizaje colaborativo al incentivar actitudes como la discusión entre estudiantes, el liderazgo compartido y el aporte individual para el enriquecimiento del grupo. También el blog ha brindado un espacio abierto a la participación de todos y no sólo de aquellos que siempre levantan la mano en clase. “El blog le dio la voz a los que no se atreven a expresarse en clase por timidez, inseguridad u otros motivos”. (p. 6) 2) Antecedentes sobre Participación Estudiantil Al igual que con los antecedentes presentados en el apartado anterior, dado que no se han encontrado trabajos de grado relacionados con la participación estudiantil en el nivel de educación media general, se eligieron algunas investigaciones nacionales e internacionales sobre el tema.
  • 19. 19 Un estudio realizado por Márquez (2002), de la Universidad de Carabobo, tuvo como objeto analizar cómo se expresan los valores de la democracia, en las relaciones entre los diferentes actores de la comunidad educativa, tomando en consideración la Ley Orgánica de Educación (1980) y el Currículo Básico Nacional (1999), como referentes normativos de la práctica pedagógica. Entre los resultados hallados por la autora, se exponen a continuación los de mayor relevancia a los efectos de la presente investigación: El poder sigue estando ligado a las formas tradicionales de autoridad, aunque existen mecanismos formales de participación democrática. Siguen siendo los adultos quienes definen las formas de participación, reproduciendo, en el interior de la escuela, diversas formas de ineficiencia para crear ciudadanía dentro de una perspectiva ética. (p. 3). En otro estudio llamado “Educación para la Ciudadanía Democrática en Escuelas Secundarias en América Latina”, del Banco Interamericano de Desarrollo, Reimers y Villegas (2005) dieron a conocer en qué medida se ha venido desarrollando la participación democrática en las escuelas latinoamericanas y del Caribe. Los datos revelaron que en la mayoría de las escuelas sólo se aprecian estos esfuerzos en un sentido conceptual tradicional, mas no en la práctica educativa. En otro extenso trabajo denominado “Gobierno y justicia en la escuela: democracia a medio camino”, de la Universidad del Valle Colombia, los autores Álvarez et al (2002), revelaron que los estudiantes participan predominantemente en los procesos eleccionarios, lo que implica una participación de tipo representativa. En relación a otras actividades de participación activa, éstas no alcanzan un nivel de masificación o extensión
  • 20. 20 suficiente para la transformación cultural en los procesos de gobierno escolar. Citando parte de los resultados de este informe, se expone “… se evidencian factores desestimulantes de la participación determinados por… limitadas oportunidades o espacios que permitan que los propios estamentos y particularmente los estudiantes se asuman como actores y gestores de iniciativas (p. 187). En particular sobre los Consejos Estudiantiles, los autores refieren los siguientes resultados: Los Consejos de Estudiantes, si bien surgen de procesos amplios de consulta, no han logrado construir un perfil claro sobre sus propósitos, no tienen un funcionamiento regular y prácticas de información consulta, no hay memoria sobre los procesos” (p. 188) Otro dato interesante tiene que ver con el manejo de la información en las instituciones educativas, transformándose esto en una limitante para la participación y el desarrollo de la democracia escolar, puesto que se evidencia falta de instrumentos apropiados, falta de continuidad en la información, lo que no contribuye al debate y al análisis de problemas de interés general a la comunidad educativa (ob.cit. p. 197). Todo lo anterior justifica ampliamente la necesidad de promover espacios de comunicación que fomenten la participación estudiantil. 3) Antecedentes sobre el uso del instrumento “Actividades de Aprendizaje Computarizadas” (AAC) (FUNDABIT,2006) Un AAC se define como un recurso educativo, diseñado en formato digital, que permite el manejo de contenidos en un aula dotada de recursos tecnológicos, en un laboratorio o a distancia. La Fundación Bolivariana de Informática y Tecnología (FUNDABIT) ha delineado un instrumento que sirve
  • 21. 21 de orientación para la elaboración de las AAC, que también puede ser aplicado para validar los mismos por parte de expertos. En el Manual de Orientaciones Básicas para el Diseño de AAC (FUNDABIT, 2006), se menciona que no se puede hacer uso de los recursos didácticos simplemente porque son novedosos y atractivos; su aplicación debe ser concebida desde su utilidad y rendimiento en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este aspecto es lo que justifica la validación de un AAC, antes de ser puesto en práctica. Son varias las experiencias que refieren el uso del instrumento de FUNDABIT (2006), para validar un AAC por parte de expertos, que bien pueden ser softwares educativos, proyectos educativos, videos educativos, micros radiales educativos, manuales para cursos o talleres, actividades educativas WebQuest y actividades educativas Weblog, (FUNDABIT, 2006; p. 7). En particular se menciona la tesis de Grado de Carreño y Montefusco (2008) en la Universidad Metropolitana. Las autoras mencionan que para la “evaluación de la página creada, por parte de expertos y usuarios, se utilizó el instrumento creado por el Ministerio de Educación y Deportes (MED) (sic)…”(p. 48). Por otra parte, de los resultados de la validación de la AAC diseñada por las mencionadas autoras, se puede apreciar que el instrumento permitió detectar fortalezas y aspectos a mejorar, lo que a su vez generó que entre las recomendaciones se tomaran en cuenta las observaciones para el diseño definitivo. Esta utilidad es la que se pretende dar, a la validación por parte de los expertos, en el presente estudio.
  • 22. 22 BASES TEÓRICAS En este apartado se hará referencia a las teorías que fundamentan la presente investigación. Las mismas serán ampliadas para el trabajo final. Cuando se enfoca el uso de las herramientas Web 2.0 desde la óptica de su utilidad para la enseñanza y el aprendizaje, son particularmente idóneos para fundamentarla, los principios de tres teorías, que son: constructivismo, teoría de la conversación y teoría del conocimiento situado. 1) El Constructivismo (Lev Vygotsky) Las ideas planteadas por Vygotsky hacia finales de 1930, fueron recogidas entre otros por Leontiev en los años 50 y aún se aplican en el campo pedagógico. Este enfoque, conocido como “histórico cultural”, concibe el aprendizaje no solo como un proceso de realización individual, sino también como una actividad social, como un proceso de construcción y reconstrucción por parte del sujeto, que se apropia de conocimientos, habilidades, actitudes, afectos, valores y sus formas de expresión. Este aprendizaje se produce en condiciones de interacción social en un medio socio-histórico concreto y es el fundamento pedagógico de lo que se conoce como aprendizaje colaborativo: “El aprendizaje despierta una variedad de procesos de desarrollo que son capaces de operar sólo cuando el niño interactúa con otras personas y en colaboración con sus compañeros” (Vygotsky, 1932, citado por Herrera, 2003). Todo lo planteado hasta aquí permite comprender no solo la vigencia de la obra de Vygotsky para la presente investigación, sino que fundamenta además que esto es posible porque se está trabajando con un enfoque sistémico, dialéctico y abierto que a partir de un campo teórico y
  • 23. 23 metodológico, se nutre de los aportes de la psicología y pedagogía vygotskiana. En los últimos tiempos, la teoría del constructivismo vs. el diseño de entornos de aprendizaje constructivista (como por ejemplo el edublog) han suscitado considerable interés. De acuerdo con Kakn y Friedman (1993), citados por Borrás (1997), el aprendizaje constructivista se caracteriza por los siguientes principios: - de la instrucción a la construcción, - del refuerzo al interés, - de la obediencia a la autonomía, - de la coerción a la cooperación. El edublog, como se pretende que sea el de este estudio, presenta rasgos de un entorno de aprendizaje constructivo, en cuanto que permite la puesta en práctica de los principios arriba mencionados. Es un sistema abierto guiado por el interés, iniciado por el aprendiz, e intelectual y conceptualmente provocador. La interacción será atractiva en la medida en que el diseño del entorno motive el interés. (Borrás, 1997). 2) Teoría de la Conversación La segunda teoría comúnmente invocada para fundamentar la validez pedagógica de las herramientas Web 2.0 -como el edublog-, es la teoría de la conversación (Pask, 1964; citado por Borrás, 1997). Ésta coincide con el constructivismo de Vygotsky en el hecho de que aprender es por naturaleza un fenómeno social, que la adquisición de conocimiento es el resultado de la participación en un diálogo y que aprender es un proceso dialéctico en el que un individuo contrasta su punto de vista personal con el de otro, hasta llegar a un acuerdo. Todas esto es posible en un blog, gracias a la característica de interactividad que posee entre sus bondades, un componente a tomar a en cuenta en el presente estudio a la hora de elegir el edublog como medio para promover competencias comunicativas.
  • 24. 24 3) Teoría del Conocimiento Situado De acuerdo con esta teoría, el conocimiento es una relación activa entre un agente y su entorno, y el aprendizaje ocurre cuando el aprendiz está activamente envuelto en un contexto instruccional complejo y realista (Young, 1993; citado por Borrás, 1997). El edublog como herramienta de la Web 2.0, responde a las premisas del conocimiento situado en dos de sus características: realismo y complejidad, es decir, que posibilita intercambios auténticos entre usuarios provenientes de contextos culturales diferentes pero con intereses similares (Brown, Collins y Duguid, 1989; citados por Borrás, 1997). 4) La Comunicación Educativa Según Sacristán Romero (2006), las TIC han contribuido a cambiar el paradigma de las comunicaciones en la escuela. Antes del Internet, las TIC se usaban principalmente como un recurso para el aprendizaje. Hoy por hoy y gracias a la Internet y sus herramientas Web 2.0: su uso instrumental principalmente se enfoca hacia aspectos comunicativos… Sus funciones pueden resumirse de la siguiente manera: • Son fuentes de información multimedia • Funcionan como canales de intercomunicación interpersonal, para el trabajo colaborativo, y para el intercambio de ideas • Medios de expresión y para la creación • Procesadores y gestores de información • Medios interactivos para fomentar el aprendizaje significativo • Medios lúdicos y que a su vez apoyan el desarrollo psicomotor y cognitivo (p. 3).
  • 25. 25 Todo lo anterior permite fundamentar que el edublog es un medio de comunicación interactivo, que puede utilizarse en la escuela para promover competencias comunicativas y así favorecer la participación estudiantil, a través del desarrollo de aprendizajes actitudinales como el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas. 5) La Teoría Crítica La Teoría Crítica tuvo sus raíces en la Escuela de Frankfurt en 1923, cuando un grupo de pensadores se enfrentó a la concepción positivista de la ciencia pura experimental. Rentería (1996), considera importante apoyarse en la Teoría Crítica, para el análisis de las relaciones sociales, como es el caso de la participación ciudadana. Al respecto dice “El conocimiento, como instrumento de la ciencia, se relaciona directamente con los cambios sociales e históricos…” (p. 4). La participación estudiantil, para que sea comprendida en su justa medida como característica de una organización, debe ser analizada en su contexto socio-histórico-cultural y sólo puede ser entendida en el marco de las relaciones de poder que se establecen en el ambiente de la escuela (dialéctica). 6) La Pedagogía Crítica Según Olmos (2008) la Pedagogía Crítica se puede definir como una forma de abordar la formación que permite “entender y resolver los problemas relacionados con la práctica pedagógica, mediante la investigación, la reflexión crítica y toma de conciencia orientada a transformar la praxis” (p. 2).
  • 26. 26 Es oportuno mencionar que el diseño curricular vigente en el nivel de primaria del subsistema de educación básica del país, está profundamente impregnado de la Pedagogía Crítica; sin embargo, en el nivel de media general persiste el modelo tradicional conductista basado en la enseñanza objetivista. Esto constituye un obstáculo al desarrollo de la participación estudiantil, ya que el modelo tradicional de la enseñanza “no explica… el complejo mundo de las relaciones sociales… las culturas, las tecnologías y las comunicaciones” (Gantiva, 2004, p. 2). La Pedagogía Crítica, en contraste con la tradicional, inspira las metodologías basadas en el aprender haciendo como pilar fundamental (Escuela Activa de Dewey), donde cobran suma importancia los fines (teleología) y los valores (axiología), así como la contextualización de los aprendizajes, aspectos que cobran especial significación cuando se plantea un modelo de participación que favorezca en los estudiantes el aprendizaje de ciertas actitudes y valores democráticos, en un contexto particular como es la escuela, lo que se espera incentivar precisamente a través del edublog. 7) La Educación Democrática de John Dewey Este autor insiste en la importancia de los hábitos y actitudes democráticas a través de los cuales se expresan los estudiantes y los principios morales y sus formas de expresión en el ámbito socio-educativo. Dado que la experiencia democrática a través de la comunicación es pues la vía para apropiarse de los valores democráticos, Dewey propone una escuela que sea una “sociedad en miniatura”, donde se practique sistemática y conscientemente la comunicación de todos los actores del proceso educativo, incluyendo desde luego al estudiante como parte activa, que se mueve con base en sus necesidades e intereses particulares.
  • 27. 27 Por ello, se estima que el edublog viene a ser un medio que se corresponde, con las características que propone la escuela activa por una parte, y con las necesidades que tienen los estudiantes por la otra. BASES LEGALES 1) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999) El uso de las TIC en el sector educación en Venezuela, tiene una amplia fundamentación legal, que parte de la CRBV (1999) en su artículo 108: Los medios de comunicación…, deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará… redes… de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley. Asimismo, en lo relativo a la educación, parte del artículo 102 reza: … La educación…está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento…y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social... Los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, creará oportunidades para estimular su tránsito productivo hacia la vida adulta y, en particular, para la capacitación y el acceso al primer empleo, de conformidad con la ley. 2) Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009) En la exposición de motivos de la LOE 2009, el legislador aporta argumentos a favor de los medios tecnológicos, como instrumentos idóneos para promover la participación estudiantil en esta nueva Sociedad de la Información y del Conocimiento:
  • 28. 28 La calidad de la educación… sólo es posible con cambios fundamentales en los métodos pedagógicos y diseños curriculares, haciéndolos mucho más flexibles, donde el aprendizaje y la promoción de la participación sean cotidianos, en interacción constructiva… incorporando las grandes riquezas que para el suministro de información, organización del conocimiento, comunicación e incremento del tejido social traen las nuevas tecnologías, lo que, ya se sabe, provocará cambios de profundidad similar a los que ya trajeron, en su tiempo, la imprenta y los libros. A la par que los requerimientos en formación y competencias para la participación y vida social se incrementan, esos instrumentos de comunicación y procesamiento de información, muestran campos y procedimientos difícilmente alcanzables por las lecciones tradicionales. (p 10-11) Cabe destacar que en la Ley Orgánica de Educación, que se aprobó en el 2009 por parte de la Asamblea Nacional, se puede leer en su artículo 6, numeral 3, literal e: Para alcanzar un nuevo modelo de escuela concebida como un espacio abierto para: …las innovaciones pedagógicas, las comunicaciones alternativas, el uso y desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, la organización comunal, la consolidación de la paz… (LOE, 2009). Con respecto a los fines de la educación, en su artículo 15, literal 2, se puede leer: … Desarrollar una nueva cultura política fundamentada en la participación protagónica y el fortalecimiento del Poder Popular, en la democratización del saber y en la promoción de la escuela como espacio de formación de ciudadanía y de participación comunitaria… En la misma Ley, se puede observar la firme intención de contemplar a la organización estudiantil, con propósitos claramente definidos: Artículo 19. En las instituciones educativas en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo se organizarán Consejos Estudiantiles destinados a promover la formación de ciudadanos y ciudadanas a través de la participación protagónica y corresponsable del estudiantado, tomando en cuenta las especificidades de cada nivel y modalidad.
  • 29. 29 Esta inclusión expresa de la participación activa de los estudiantes para promover, entre otras cosas, su formación ciudadana, viene a coronar el objetivo principal de esta investigación y se convierte en el principal fundamento legal de la misma. 3) Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA, 2007) En concordancia con la Carta Magna, la Ley Orgánica de Protección de los Niños, las Niñas y los Adolescentes –LOPNNA- (2007) establece en su artículo 68: Derecho a la información. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir, buscar y utilizar todo tipo de información que sea acorde con su desarrollo y a seleccionar libremente el medio y la información a recibir, sin más límites que los establecidos en la ley, los derivados de las facultades legales que corresponden a su padre, madre, representantes o responsables. 4) Decreto Nº 825 del 10 de mayo de 2000 En su artículo 1 se expresa: Se declara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela. De estas dos últimas bases legales, se desprende el derecho que tienen los estudiantes de usar la Internet en su proceso de aprendizaje. TÉRMINOS BÁSICOS 1) Edublog Es una bitácora o diario almacenado en la world wide web –www-, cuyo texto, gráficos y enlaces están agrupados en forma de hoja, como si fuera una revista. Particularmente, el edublog se usa en entornos de aprendizaje,
  • 30. 30 tanto por profesores como por alumnos, destacándose los creados como redes sociales de creación de contenido. 2) Competencias comunicativas La comunicación en sentido amplio es vista como un componente complejo, de varias dimensiones, pero esencial para la participación de los estudiantes dentro de la organización estudiantil y en general, para el éxito de su vida escolar. Según el Centro Cultural Cervantes, las competencias comunicativas se pueden dividir en lingüística, sociolingüística, discursiva y estratégica. Posteriormente, se ha agregado la competencia sociocultural (Van Ek, 1986; citado por el Centro Cultural Cervantes). 3) Participación Estudiantil Por extensión de lo que se conoce como participación democrática en sentido general (Escudero, 2002), se entiende la participación estudiantil como un proceso creciente de integración de todos los estudiantes a las instancias decisorias, o también llamadas instancias de poder escolar. Bajo esta óptica, la participación estudiantil se puede ver como una evolución de la representatividad, que es cuando sólo un pequeño grupo tiene acceso a las esferas de toma de decisiones. Se entiende entonces la participación estudiantil, como la acción del colectivo de estudiantes, que en atención a un orden establecido, progresivamente van tomando una serie de decisiones que les permiten ir hacia la búsqueda de una adecuación consistente con el ideario de sociedad democrática: Libertad, Justicia e Igualdad. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN Según Arias (2006), las variables son características, cualidades o magnitudes operacionalizables, que pueden ser alteradas durante el proceso de la investigación (p. 57). En el caso que nos ocupa, las variables a
  • 31. 31 considerar son de carácter cualitativo, pues se expresan de forma verbal descriptiva y no numérica, además de ser complejas porque pueden descomponerse en varias dimensiones (ob. cit. p. 59). Asimismo, Arias en su obra define la dimensión como un elemento que integra a una variable compleja, una vez que se descompone para efectos de su análisis y al indicador como un indicio o señal que permite verificar o cuantificar a la variable a la que pertenece. (ob. cit. p. 62). Dada la complejidad de las variables que se definen en el presente estudio, se han considerado más bien como parte de un sistema, en donde todas se afectan entre sí y al medio en el que se desenvuelven (enfoque sistémico). En el cuadro que se presenta a continuación, se exponen las variables así como las dimensiones seleccionadas y sus correspondientes indicadores, con el propósito de operacionalizar el proceso de observación. CUADRO Nº 1 Variables de la Investigación, sus Dimensiones e Indicadores VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES  El edublog como medio  Lingüística  Produce enunciados gramaticales informático comunicacional  Socio-lingüística  Produce y comprende textos relacionados con la participación estudiantil  Produce interpretaciones y argumentaciones  Discursiva propias, en base a un texto determinado  Utiliza recursos verbales, como el parafraseo entre otros, para explicar un determinado  Estratégica concepto o conjunto de estos.
  • 32. 32  Explica una situación, tomando en cuento el contexto socio-cultural  Socio-cultural  Participación Estudiantil  Política  Conoce el marco legal que sustenta la Activa participación estudiantil  Conoce las funciones de los delegados y la junta directiva del Consejo Estudiantil  Ejerce su derecho al voto  Propone soluciones a problemas de la institución  Reconoce la importancia de las normas y sanciones  Remite información a sus compañeros  Se interesa por aspectos puntuales de la participación estudiantil.  Se ofrece para las actividades de la organización estudiantil  Se autodefine como líder sociable
  • 33. 33 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO En este capítulo se expondrá el tipo de diseño del presente estudio, la población y muestra con la que se trabajará, así como las técnicas, instrumentos, procedimientos y cronograma. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN El tipo de investigación se asocia a la naturaleza de la misma, a su metodología y a la técnica a emplear en el proceso de búsqueda del saber científico. Según Tamayo (1999), el tipo de investigación de carácter descriptivo persigue referir situaciones o acontecimientos y con mucha frecuencia las descripciones se hacen por encuestas. En función de ello, para efectos de este estudio se pretende llevar a cabo un tipo de diseño de campo de carácter Descriptivo, pues se pretende conocer una realidad, a través de varios instrumentos, para describirla e interpretarla. Asimismo, define Tamayo (1999) los diferentes enfoques metodológicos entre los cuales se ha escogido el modelo cualitativo. El citado autor plantea que la metodología cualitativa utiliza principalmente datos cualitativos e interpretativos para explicar un fenómeno en estudio, sin descartar algunos datos cuantitativos que pueden utilizarse para acercarse al fenómeno en estudio. Dada la naturaleza y las variables operacionales seleccionadas, el método cualitativo se adapta convenientemente a los fines de la investigación. POBLACIÓN Y MUESTRA Otro aspecto a determinar dentro de la investigación es la población y la muestra. En palabras de Sabino (1992) “Una muestra, en un sentido amplio,
  • 34. 34 no es más que eso, una parte del todo que llamamos universo y que sirve para representarlo” (p. 91). En el presente estudio se considerará a los alumnos del nivel de educación media general (1° a 5° año) de la U.E. Nuestra Señora del Camino como el universo o población total. Por su parte, la muestra se diseñará de manera intencional, siendo elegidos para conformarla los delegados de curso y la junta directiva del Consejo Estudiantil. Cabe destacar, que para una muestra intencional se escogen las unidades no al azar, sino de forma completamente arbitraria, designando a cada una características que para el investigador resulten de relevancia. En este caso se ha establecido, que la muestra sea diseñada intencionalmente debido a las características que se desea que tenga la misma, a saber: a) Los delegados de curso son seleccionados por sus propios compañeros, b) Dentro de sus responsabilidades, está el manejo de información oportuna con sus compañeros, c) En relación a los miembros del Consejo Estudiantil, éstos son elegidos por votación directa entre sus propios compañeros para que les representen en todas las instancias, por ende, son sus líderes naturales. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información (Sabino 1992). Por su parte, Márquez (2004) indica que: … las técnicas están referidas a la manera como se van a obtener los datos y los instrumentos son los medios materiales, a través de los cuales se hace posible la obtención y archivo de la información requerida para la investigación. (p. 10)
  • 35. 35 De acuerdo con Sabino (1992) “un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información” (p.114). El mismo autor reseña acerca de la entrevista, “que es una interacción entre dos personas, una de las cuales, el investigador, formula determinadas preguntas relativas al tema en investigación” (ob. Cit, p. 116). También considera que la encuesta es el instrumento para la obtención de información de un grupo socialmente significativo de personas, acerca de los problemas en estudio, para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan con los datos recogidos. Por otra parte, indica el mismo autor que el “análisis de contenido es una técnica de investigación que se basa en el estudio cuantitativo del contenido manifiesto de la comunicación” (ob. Cit, p. 130). Por último se toma el término Internet, entendido por el mismo autor como la gigantesca red de redes, a través de la cual hoy se puede tener acceso a toda esta información. Con base en las definiciones anteriores, se presentan en el siguiente cuadro las diferentes técnicas e instrumentos a utilizar a lo largo de la investigación. CUADRO Nº 2 Técnicas e Instrumentos a utilizar Fase de la Investigación Técnica Instrumento 1 (Detección de necesidades) Observación Encuesta de opinión realizada por iniciativa de los estudiantes (Nov.
  • 36. 36 2008) Registros en actas (año escolar 2007-2008 y 2008-2009) Triangulación de datos o Cuadro de características 2 (Caracterización) fuentes. Uso de la plataforma Blogger Edublog 3 (Diseño y validación por expertos) Observación Instrumento AAC de FUNDABIT (2006) Observación del blog por parte Escala de estimación 4 (Validación del prototipo por parte del delegado del grupo focal) Análisis de datos Tablas y Gráficos 5 (Establecimiento de fortalezas y debilidades del edublog) Interpretación, conclusiones y recomendaciones PROCEDIMIENTO Con el propósito de poner en claro las formas específicas que el diseño habrá de adoptar, se definen las operaciones concretas que son necesarias para llevarlo a cabo. Para la realización de esta investigación se desarrollarán las siguientes actividades en el orden correspondiente a los objetivos planteados.
  • 37. 37 CUADRO Nº 3 FASES DE LA INVESTIGACIÓN Fase de la Descripción Investigación 1. A través de una encuesta se detectarán las necesidades de los alumnos en materia de comunicación dentro de la organización estudiantil. 2. Se obtendrá por medio de observación directa, información de los registros en acta 1 (Detección de de la Organización Estudiantil (asambleas y reuniones). necesidades) 3. Se verificará la documentación existente en la institución (Normas de Convivencia (2009), Sistema Preventivo Salesiano y Proyecto Educativo Integral Comunitario NSC, 2009), que guarden relación con la organización estudiantil. 1. Se aplicará la técnica de la Triangulación debido a la multiplicidad de datos o fuentes. 2 (Caracterización) 2. Para ello se construirá un cuadro de características, que permitirá detallar el proceso de participación estudiantil, que se ha venido desarrollando. 1. Del análisis anterior emanan los criterios para el diseño instruccional que soportará pedagógicamente el Edublog. 2. Creación del blog utilizando la plataforma de Blogger. 3. Utilización del instrumento de evaluación AAC de FUNDABIT (2006) para la 3 (Diseño y validación de expertos. validación por experto)  El instrumento de evaluación se enviará digitalmente al evaluador certificado para sus consideraciones en los siguientes entornos: general, pedagógico, técnico y estético.  Una vez devuelta la evaluación, se tomará en consideración las observaciones para el diseño definitivo. 1. Se generará una invitación desde el mismo blog a todos los participantes, de forma que cada entrada quede registrada con nombre y apellido del estudiante. 4 (Validación del 2. Se sistematizarán las variables descritas en el capítulo anterior: edublog como prototipo por parte medio informático comunicacional y participación estudiantil. del grupo focal) 3. El registro de los datos se realizará en un instrumento tipo Escala de Estimación, diseñado para tal fin. Se iniciará a partir de la invitación, durante un mes contínuo. El último paso para alcanzar el objetivo general que orienta esta investigación es el 5 (Establecimiento análisis de los resultados obtenidos en la fase de implementación. de Fortalezas y Debilidades del 1. Determinar las reglas de codificación, de forma que los datos brutos sean
  • 38. 38 edublog) sistematizados. 2. Determinar el sistema de categorías. 3. Codificación de los datos. 4. Manipulación de datos a través de funciones estadísticas descriptivas (Instrumento Tipo Escala de Estimación). 5. Análisis de contenido, conclusiones y recomendaciones. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Por último, se incluye el cronograma de actividades que reseña todos los pasos para la realización del estudio, desde la cátedra de Metodología (julio- agosto 2009), incluyendo las actividades que se han de aplicar de acuerdo al procedimiento anteriormente descrito en el Cuadro Nº 3, para la consecución del objetivo general del presente trabajo de investigación. CUADRO Nº 4 Cronograma de Actividades Elaboración del Anteproyecto Capítulo Contenido Fecha  Planteamiento del Problema 10 al 18 de Julio de 2009 Capítulo I  Justificación  Objetivo General y Específicos Marco Teórico 24 al 25 de Julio de 2009 Capítulo II  Antecedentes de la Investigación  Bases Teóricas  Bases Legales
  • 39. 39  Términos básicos  Sistema de Variables Marco Metodológico 25 de Julio al 26 de octubre  Tipo y diseño de Investigación  Población y muestra Capitulo III  Técnicas e instrumentos de recolección de datos  Procedimiento  Cronograma Ejecución del Trabajo de Grado  Planteamiento del Problema 03 de Octubre en sesión individual Revisión Metodológica  Justificación  Objetivo Generales y Específicos 10 de Octubre en sesión individual Revisión Metodológica  Marco Teórico Tutoría de  Desarrollo general del Trabajo de 14 de septiembre hasta la fecha Contenido Grado  Detección de necesidades Encuesta (nov. 2008), Registros en actas (nov. 2007 hasta la fecha), Observación de las diferentes fuentes (jul. 2009)  Caracterización 10 al 18 de julio 2009  Diseño y validación por experto 01 de agosto hasta 30 de octubre 2009) Ejecución de las fases  Validación por parte del usuario Escogencia de la muestra 2 de noviembre ( Asamblea) Observación y registro de las 9 de noviembre al 4 de diciembre actividades de los estudiantes en el Blog Observación y registro de las actividades de los estudiantes en eventos puntuales (elecciones, reuniones de asambleas, charlas,
  • 40. 40 jornadas, etc) Análisis de los datos 7 al 18 de diciembre Presentación de resultados y 4 al 15 de enero 2010 recomendaciones Entrega del  Presentación del Informe y Enero 2010 Trabajo de Grado defensa
  • 41. 41 BIBLIOGRAFÍA Álvarez, R., Alvarez A., Arcila G., Monedero J. y Pereira A. (2002). Gobierno y justicia en la escuela: democracia a medio camino. Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano. Informe Final, Colombia. Castaño, Carlos (Comp.) (2009) Web 2.0: El uso de la Web en la Sociedad del Conocimiento. Caracas. 1ra edición. Universidad Metropolitana. Arias, Fideas (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas 5ta. edición. Normas de Convivencia de la U. E. Nuestra Señora del Camino (2007). Actualizado (2009). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Ley Orgánica de Educación. ME. (1980). Ley Orgánica de Educación (2009) Instituto Universitario de Tecnología Venezuela (2004). Manual de trabajo de grado de la IUTV. Escalante, R. (2008), Propuesta de una metodología para el uso del Edublog de contenido matemático. Trabajo de grado. Universidad Metropolitana. Caracas. Carreño, U. y Montefusco, M. (2008). Desarrollo de un sitio Web Educativo para el aprendizaje de competencias ortográficas de acentuación en los participantes de profesionalización en servicio. Trabajo de grado, licenciatura en Educación. Universidad Metropolitana, Caracas.
  • 42. 42 REFERENCIAS INFOGRÁFICAS Jordán, A. (2007) Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como motores del desarrollo económico y el bienestar en la sociedad del siglo 21 [versión electrónica]. Monterrey Carnegie Mellon University. Obtenido el 30 de julio del 2009, de Trejo, R. (2001, septiembre). La Sociedad de la Información. [versión electrónica] N°1. Obtenido el 30 de Julio de 2009, de http://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm García F. et al (2007). Nativos digitales y modelos de aprendizaje, [versión electrónica] Universidad del País Vasco. Obtenido el 10 de marzo del 2009, de http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf Fuenmayor C. (s/f). Los docentes y el usos de las TIC’s en Venezuela [versión electrónica]. Aragua: Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay Venezuela. Obtenido de web.udg.edu/tiec/orals/c95.pdf Gantiva J. (2001). De la teoría crítica a la pedagogía radical. La filosofía política de la nueva educación pública”. Espacio Crítico [versión electrónica], (s/n°) Obtenido el 21 de julio de 2009, de http://www.espaciocritico.com/articulos/Jgs-a04.htm Ibáñez, J. (2004). La educación transformadora: concepto, fines, métodos. Obtenido de http://www.pangea.org/jei/edu/f/edu-transf-conc.htm Olmos, O. (2008). La pedagogía crítica y la interdisciplinariedad en la formación del docente. Caso Venezolano. UPEL-Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Universitaria de Investigación, [versión electrónica]. Año 9 N° 1. Obtenido el 21 de Julio de 2009, de http://dialnet.unirioja.es.
  • 43. 43 Banco Interamericano de Desarrollo (2005, enero). Educación para la Ciudadanía Democrática en Escuelas Secundarias en América Latina, [versión electrónica]. Reimers F. Obtenido el 12 de junio del 2009, de www5.iadb.org/document.cfm?id=762829 Borrás, I. (s/f). Enseñanza y aprendizaje con la Internet: una aproximación crítica, [versión electrónica]. Estados Unidos: Universidad de San Diego. Obtenido el 06 de agosto del 2009, de http://www.lmi.ub.es/te/any97/borras_pb/#capitol1 Salas E. ( s/f). Impacto de las TIC, iniciativas y recursos tecnológicos venezolanos. Obtenido el 30 de julio del 2009, de http://www.capacidad.es/ciiee07/Venezuela.pdf Rentería E. (1996). Consideraciones particulares de la teoría critica de la escuela de frankfurt para la comprensión de las organizaciones y de la teoría organizacional. APG, [versión electrónica]. Año V, N° 9. Obtenido el 27 de octubre de, Sacristán, F. (2006). La creciente utilización de medios telemáticos en los ámbitos educativos. Puertorriqueña de Bibliotecología y Documentación, [versión electrónica], N° 008. Obtenido el 30 de julio del 2009, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/256/25600805.pdf Escudero, R. (2002). Consideraciones sobre la participación democrática y los instrumentos para su eficacia [versión electrónica]. Bogota Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de ciencias jurídicas. Obtenido el de, http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere4/Tesis-17.pdf Tamayo M. (1999). Aprender a Investigar. Modulo 2, La Investigación, [versión electrónica] Instituto colombiano para el fomento de la Educación
  • 44. 44 Superior. Obtenida el 28 de octubre del 2009, de www.politecnicojic.edu.co Sabino, Carlos (1992). El proceso de investigación, [versión electrónica]. Caracas: Editorial Panapo. Obtenido el 28 de julio de 2009, de http://metodoinvestigacion.wordpress.com/ UNESCO (1999). John Dewey, [versión electrónica]. París: Westbrook, R. Obtenido el 20 de noviembre del 2008, de http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/deweys.pdf Santos F. (s/f). Sistema Preventivo Salesiano. Obtenido el de www.autorescatolicos.org Herrera, S. (s/f). El apredizaje colaborativo como una herramienta de la actividad tutorial, [versión electrónica]. Universidad Autónoma de Campeche. Obtenido 30 de julio de 2009, de http://papyt.xoc.uam.mx/media/bhem/docs/pdf/96.PDF Fundación Venezolana de Informática y Telemática (2006). Ministerio de Educación y Deporte, [versión electrónica]. Orientaciones generales para la elaboración de recursos didácticos apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Caracas. Obtenido el 10 de marzo del 2009, de http://portaleducativo.edu.ve/Recursos_didacticos/manuales/documentos/ OrientGralesElabRecDidacTIC.pdf Resolución 751, (1987). Régimen Complementario sobre la Organización y Funcionamiento de la Comunidad Educativa., [versión electrónica]. Obtenido el 12 de julio de 2009, de www.med.gov.ve
  • 45. 45 Velasco (2008). Blog “E-Learning en Bachillerato”.UNEFA, Obtenido el 06 de octubre de 2009, de http://ticsbachillerato.blogspot.com/2008/12/concepto- e-learning-bachillerato.html Guahmich (2008), Blog “Biología de 8vo” en la U. E. Hertz-Bialik. Caracas. Obtenido el 06 de octubre de 2009, de http://biologiaoctavo.blogspot.com/ (Van Ek, 1986; citado por el Centro Cultural Cervantes).